Columna Opinión Económica y Financiera.
Dr. Jorge A. Lera Mejía.
La tendencia actual de la tasa de desempleo en Tamaulipas es a la baja. Según el último informe del INEGI correspondiente al cuarto trimestre de 2024, la tasa de desocupación fue de 3.0% de la Población Económicamente Activa (PEA), lo que representa una disminución de 0.3 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año anterior.
Este descenso indica que, aunque hubo una ligera reducción en el número de personas ocupadas (principalmente en el sector primario), la proporción de personas desempleadas sobre la PEA se redujo. Además, la tendencia se mantiene consistente con los trimestres previos, donde también se observó una baja en la tasa de desempleo: en el tercer trimestre de 2024 fue de 3.34% y en el cuarto trimestre bajó a 3.0%.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI con cifras a abril de 2025, la situación laboral en Tamaulipas muestra que la población económicamente activa estatal se ubicó en 1.7 millones de personas, con una tasa de participación económica del 59.4%. La población ocupada fue de 1.6 millones, mientras que la población desocupada sumó 57 mil personas, lo que representa una tasa de desempleo de 3.0% de la PEA, ligeramente menor a la del mismo periodo del año anterior. El empleo formal en el estado se ha visto afectado principalmente en los sectores de agricultura, ganadería, construcción y servicios, aunque el comercio y algunos servicios diversos reportaron incrementos en el número de ocupados. La tasa de informalidad laboral fue de 43.9%, reflejando un aumento respecto al año anterior, y la tasa de subocupación se situó en 12.3%.
A nivel nacional, la tasa de desocupación en abril de 2025 descendió a 2.59%, mientras que la tasa urbana de desempleo aumentó a 3.14%. En Tamaulipas, la tasa de desempleo se mantiene por arriba del promedio nacional, pero sigue mostrando una tendencia a la baja en comparación anual.
En el caso de Altamira, el municipio destaca como el único de la zona sur de Tamaulipas con crecimiento en empleos formales, alcanzando alrededor de 45 mil empleos en 2025. Este comportamiento contrasta con el estancamiento o retroceso en municipios vecinos como Tampico y Ciudad Madero, donde la industria manufacturera, la construcción y los servicios han sido los más afectados. El crecimiento en Altamira se atribuye principalmente a inversiones industriales y a la expansión de empresas del sector energético y manufacturero, lo que ha permitido que el municipio mantenga una dinámica positiva en generación de empleo formal, a diferencia de otras zonas metropolitanas del estado.
Tamaulipas presenta una tasa de desempleo de 3.0% con 57 mil personas desocupadas en abril de 2025, una informalidad laboral elevada y un crecimiento formal del empleo concentrado en Altamira, mientras que otras ciudades del sur del estado enfrentan retos importantes en materia laboral.