Mayo 27 de 2025

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con el propósito de promover y fomentar iniciativas de ciencia, tecnología e innovación orientadas a resolver problemáticas y necesidades que impulsen el desarrollo tecnológico del estado, el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT) dio a conocer los proyectos ganadores del “Programa de Incubación de Empresas de Base Tecnológica”.

Julio Martínez Burnes, director general del consejo, indicó que se recibieron 54 anteproyectos propuestos por 90 jóvenes emprendedores, los cuales fueron evaluados por un comité integrado por empresarios, académicos y representantes de la Secretaría de Economía (SE) y de la industria tecnológica, eligiendo los tres proyectos más viables para su realización.

Compartió que los proyectos seleccionados para la convocatoria 2024 de este programa de incubación fueron: Sistema inteligente de orientación vocacional, Sistema de extracción de cafeína mediante ultrasonido de alta frecuencia (SECMU), y TalkBot Solutions y GlowUp, los cuales recibirán apoyo para su desarrollo como empresas de base tecnológica.

Subrayó que el Programa de Incubación de Empresas de Base Tecnológica es también una herramienta con la cual el Gobierno del Estado, mediante la Secretaría de Educación, a través del COTACYT y en sintonía con el Plan Estatal de Desarrollo 2023-2028, impulsa esquemas de coordinación y colaboración entre los distintos órdenes de gobierno, la academia, el sector productivo y la sociedad, con un enfoque humanista.

Resaltó que, con estas estrategias, el consejo reafirma su compromiso con el impulso a la ciencia, la tecnología y la innovación entre las y los jóvenes emprendedores tamaulipecos, en concordancia con la visión que promueve el gobernador Américo Villarreal Anaya, mediante la colaboración académica coordinada por la Secretaría de Educación de Tamaulipas.

El COTACYT es un Organismo Público Descentralizado (OPD) del ámbito educativo, responsable de promover, fomentar y facilitar el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, con el objetivo de lograr una economía más competitiva y mejorar el bienestar de la población, mediante la vinculación y coordinación con los sectores social, académico, empresarial y gubernamental, para establecer sinergias que fortalezcan a Tamaulipas.