Alberto Serna

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Asociación Civil «Latiendo por Tamaulipas» lanzó un llamado urgente a las autoridades para reforzar la vigilancia y conservación de la fauna silvestre en el área natural protegida de Altas Cumbres, donde habitan especies en peligro de desaparecer como el oso negro y el jaguar.

El representante de la Asociación, Isaac Montemayor Aguilar, advirtió que estas especies siguen siendo amenazadas por la actividad humana desmedida, particularmente en zonas de alto valor ecológico como el centro recreativo Los Troncones, ubicado al norte de la ciudad.

«Pedimos la intervención de las autoridades gubernamentales para aplicar mayor vigilancia en el centro recreativo “Los Troncones”, al considerar que el uso irracional de vehículos de motor está ocasionando un grave problema ambiental», expresó.

Montemayor Aguilar explicó que desde hace más de tres años se han venido desarrollando programas de protección de flora y fauna en esta región, pero los avances podrían verse comprometidos si no se regula el acceso de vehículos todo terreno.

«Es preocupante el ingreso de cuatrimotos, vehículos tipo RZR, además de otras unidades todo terreno a las zonas boscosas sin algún control», advirtió.

Por ello, hizo un llamado directo a las autoridades municipales y estatales: «Pedimos aplicar mayor vigilancia y promover el cuidado a la naturaleza», enfatizó.

El área natural protegida de Altas Cumbres comprende desde el ejido del mismo nombre hasta el centro turístico Los Troncones, así como otras zonas montañosas de la Sierra Madre Oriental. Estos espacios, señaló, no solo son hábitat de especies salvajes en riesgo, sino también destinos frecuentados por visitantes con fines recreativos que, en muchos casos, no respetan las recomendaciones ambientales.

«Existen grupos de personas que gustan visitar la zona boscosa con fines recreativos, sin embargo, en la mayoría de las ocasiones ignoran las recomendaciones de preservar limpios los parajes y no causar daño a las especies», lamentó.

Ante esta situación, “Latiendo por Tamaulipas” reiteró la necesidad de establecer reglas claras, reforzar los programas de concientización y aplicar sanciones a quienes dañen el ecosistema, para garantizar la permanencia de la biodiversidad en una de las áreas más emblemáticas de Tamaulipas.