- Intensifican revisión en la UGRT y Secretaría de Desarrollo Rural
Por: José Medina
VICTORIA.- La secretaría de desarrollo rural de Tamaulipas ha sostenido reuniones con mesas de trabajo permanentes con el gobierno federal y el gobierno de USA, revisando las acciones en contra del gusano barrenador, entre las que destaca una regionalización del país, donde hasta la fecha, Tamaulipas queda sin gusano barrenador.
Dió a conocer Cuauhtémoc Amaya García Subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal que se están revisando todos los embarques que vienen del sur del país.
El último reporte del gusano barrenador es que ya se encuentra en Las Choapas, Veracruz limites con el estado de Tabasco, por eso se están dispersando cien millones de moscas estériles en el Istmo.
Por eso se están haciendo reuniones de difusión, en caso de sospechar de alguna situación con el gusano barrenador, sin embargo pese a estar libre, no se deje bajar la guardia.
Por eso la semana pasada en coordinación con la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT) se hicieron alrededor de 49 reuniones, en 49 asociaciones ganaderas en todo el estado en dos días, capacitando a más de 900 productores.
Para la apertura de las fronteras para la exportación de ganado, no duda que en poco tiempo se aperture de nuevo.
Reconoció que si hay afectaciones en el precio de las vacas, pues en la pasada subasta se vió afectado el precio, pues es algo que si impacta a los bolsillos del productor primario, por eso busca que se logre aperturar para que siga con buenos precios en el mercado; por ejemplo a consumo nacional se está llendo por los 90 pesos el kilo de becerro de exportación.
«Los trabajos que se tienen que hacer por parte del gobierno federal se están realizando, hoy el secretario de agricultura a nivel federal Julio Berdegue indica que hay una disminución de casos de gusano barrenador en los estados afectados, lo que indica que la estrategia que se está implementando está dando resultados.
Amaya García informó que el consumo nacional está teniendo precios que no se habían visto, llegando a los 90 pesos a comparación de antes rondaban entre los sesenta a 70 pesos, por eso el mercado nacional está ayudando un poco a mitigar el impacto de las exportaciones, dirigiendo el ganado a estados donde tienen engordas como Nuevo León o Zacatecas.