Dialogando

Por Roberto Olvera Pérez
Prácticamente entramos ya a la recta final del proceso electoral que se
avecina para renovar el Poder Judicial. Será este 1 de junio cuando todas y todos
salgamos a votar por el candidato de las preferencias electorales.
Así vemos candidatos con mucha activación que van en busca de ser
Jueces, Magistrados o Ministros. La mayoría con gran organización, los cuales se
hacen presentar en redes sociales, con videos de tik tok, con gente en las calles,
mercados y en algunas reuniones vecinales.
Total que se ve un trabajo coordinado y que sin duda alguna, ya que
estamos en la recta final, la lección se pronostica todo un éxito. Lo trascendido por
ahí, y que vemos de cerca, es la fuerza que traen ciertos candidat@s, que van con
número y color en las boletas que los identifica.
Total que los favoritos para este 1 de junio y que, “lo que se ve no se juzga”.
En la elección para la renovación del Poder Judicial Federal y Estatal, solo vemos
fuerte para candidata a Ministra de la SCJN a Lenia Batres Guadarrama. Y dentro
de su perfil vemos que es ministra actualmente de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación desde 2023 por designación del entonces presidente Andrés
López Obrador y va por la reelección. Es abogada con más de 35 años de
trayectoria profesional. A lo largo de su carrera ha sido legisladora federal,
funcionaria pública en distintos niveles de gobierno y ha desempeñado
diversas funciones dentro del mundo periodístico y editorial. Ha sido impulsora
de la reforma al Poder Judicial aprobada en 2024 y se presenta en público
como “la ministra del pueblo», por lo que no la pierda de vista este 1 de junio
ya que es cincho que va a ganar. 
Para el Tribunal de Disciplina Judicial a nivel nacional a Jaime Santana
Turral, quien va en la boleta color Turquesa y va con el # 37. Para Ministro de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación a César Enrique Olmedo Piña, quien
aparecerá con el #58 en la boleta Morada.
Asimismo vemos fuerte para Magistrados Federales de Tribunal Colegiado
en Materias Administrativa y Civil del Decimonoveno Circuito en Tamaulipas en la
zona norte a los juristas Rubén Darío Silva Saldivar y María Lucila Mejía Acevedo
Y para la misma magistratura en la zona centro-sur, a María Esther Hernández
Quiroga, que la identifica con su slogan “Justicia Para Todos”.
Para Magistrados Federales de Tribunal Colegiado en Materias Penal y de
Trabajo del Decimonoveno Circuito en Tamaulipas en la zona norte, a Gladiola
Lizzette Enrique Cedillo y César Augusto Chavira Segueda y como Magistrado

Federal para el Tribunal Colegiado en Materias Penal y de Trabajo del citado
Circuito en Tamaulipas zona centro-sur, a Jesús Martínez Vanoye.
A Jueces Federales de Distrito en materias Mixta del Decimonoveno
Circuito en Tamaulipas, zona norte, a Deanira Pérez Carreón y Gonzalo García
González.
En lo local, para Magistrados del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia del
Estado de Tamaulipas, a Tania Contreras López, Griselda Marisol Vázquez García
y Martin Mesinos Gutiérrez. En el Tribunal de Disciplina Estatal, al abogado Oscar
Díaz Sánchez y para Magistrado Supernumerario del Estado al Licenciado José
Armando Treviño Sánchez. También para Magistrada de la Sala Regional de
Altamira, a María Victoria Porras Pulido, por lo que todos ellos vienen realizando
una campaña política muy profesional, de altura, a ras de suelo, ganándose el
afecto y voto de las y los tamaulipecos. Por lo tanto, no los pierda de vista el día
de la jornada electoral, porque es seguro que van a ganar y de calle. Así siguen en
pie de campaña, pidiendo el apoyo en la recta final, dándose a conocer más y en
que boleta van, color y número.
Reinscripciones en la UAT para el ciclo de verano 2025
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) dio a conocer que a partir
del 29 de mayo dará inicio el proceso de reinscripciones correspondiente al ciclo
escolar Verano 2025 (2025-2), con el objetivo de brindar a las y los estudiantes la
oportunidad de avanzar en su trayectoria académica durante este periodo
intersemestral. El periodo de reinscripción permanecerá abierto hasta el 6 de junio,
y podrá realizarse a través de los canales institucionales de la UAT y sus
respectivas dependencias académicas.
En seguimiento a las directrices de fortalecimiento académico impulsadas
por el rector Dámaso Anaya Alvarado, este ciclo de verano ha sido diseñado como
una alternativa flexible, permitiendo a la comunidad estudiantil regularizar materias
o adelantar contenidos curriculares, de manera eficiente y acorde a sus
necesidades.
De acuerdo con el calendario escolar-administrativo oficial, el periodo de
clases del ciclo Verano 2025 dará inicio el próximo lunes 2 de junio. Entre las
fechas relevantes se contempla del 9 al 13 de junio para altas y bajas de materias;
el 16 de junio como límite para la realización de pagos; y los días 16 y 17 de julio
para las evaluaciones finales ordinarias. El cierre oficial del ciclo de verano será el
18 de julio, con la entrega de actas de evaluación.
Este anuncio se emite tras la conclusión del ciclo Primavera 2025, el cual
finalizó el pasado 16 de mayo. Las evaluaciones extraordinarias se llevaron a cabo
entre el 19 y el 23 de mayo, marcando así un cierre del periodo anterior y la
transición hacia el nuevo ciclo académico.

De forma paralela, la UAT desarrolla también los procesos de admisión
para el ciclo Otoño 2025. En ese contexto, se tiene programada la cuarta
aplicación del examen de admisión EXANI-II del CENEVAL para el 15 de julio,
sumándose a las tres aplicaciones previas realizadas. En lo que corresponde al
período Otoño 2025, se ha ampliado el plazo de registro para aspirantes hasta el
20 de junio.
La UAT invita a su comunidad estudiantil para que se mantenga atenta a los
canales oficiales de la institución, así como a las páginas de sus facultades,
unidades académicas y escuelas, para consultar información actualizada sobre
procedimientos, requisitos, horarios y oferta académica disponible para cada uno
de los ciclos escolares.
Por hoy es todo, en la próxima seguiremos dialogando del acontecer
político tamaulipeco.