A MI MANERA
Por Tello Montes

-AVA y SEMAR refuerzan la paz y aceleran el Puerto del Norte en Matamoros.
-Abre UAT Matamoros registro para estudiar Seguridad, Salud y Medio Ambiente

A partir de este miércoles 28 de mayo, México entra en la recta final de una elección inédita que, lejos de inspirar confianza, parece más una rifa de cargos judiciales: una auténtica tómbola donde jueces, magistrados y hasta ministras de la Suprema Corte serán elegidos por un electorado que, en su mayoría, no conoce a nadie en la boleta.
Y aunque algunos electores ya van con la consigna de marcar tal o cual nombre, lo hacen siguiendo un “acordeón” que les entregaron $$$ los propios interesados en colocar a sus piezas. Sí, la justicia por encargo, con instructivo en mano. Así de burdo. Así de poco genuino es el voto informado en esta elección que presume apertura, pero huele más a simulación.
Este miércoles marca el cierre de campañas. A partir del jueves, entramos en la veda electoral, ese breve y casi simbólico respiro que intenta proteger el voto… aunque, paradójicamente, casi nadie quiere ejercerlo.
La propia presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, ya adelantó sin tapujos que la participación ciudadana el próximo domingo podría rondar apenas el 20 por ciento del padrón electoral.
Así, en uno de los procesos que pretende “democratizar” al Poder Judicial, ocho de cada diez electores simplemente se quedarán en casa.
En Tamaulipas, se instalarán poco más de 4,600 casillas, y los ciudadanos recibirán seis boletas federales para elegir desde ministros de la Corte hasta jueces de distrito, además de boletas adicionales para los cargos locales.
El enredo es tan técnico que ni con lupa se entienden los perfiles de las candidaturas. Y eso, claro, si es que alguien los conoce.
Lo preocupante no es solo el desinterés, sino la desinformación. ¿Quiénes son los candidatos? ¿Qué trayectoria tienen? ¿Qué los hace aptos para impartir justicia? En muchos casos, las respuestas son tan opacas como el sistema que supuestamente quieren abrir.
En lugar de una contienda entre propuestas, hemos visto un desfile de nombres impulsados por cuotas, compromisos y, en algunos casos, por el simple hecho de ser cercanos a alguien.

Aun así, el INE y el Gobierno Federal apuestan a que este ejercicio siente precedente.
Lo cierto es que el experimento ya carga con el pecado original de la apatía. Porque elegir jueces y magistrados como si se tratara de diputados o presidentes municipales no garantiza justicia, y menos si el voto se basa en desconocimiento o puro azar.
Faltan días para que se abran las urnas. Veremos si Tamaulipas, pese a todo, decide alzar la voz con su voto para democratizar la justicia desde las urnas.
AVA Y SEMAR REFUERZAN LA PAZ Y ACELERAN EL PUERTO DEL NORTE EN MATAMOROS
En Ciudad Madero, el gobernador Américo Villarreal Anaya reconoció el papel estratégico de la Secretaría de Marina en la pacificación y el desarrollo de Tamaulipas, destacando su respaldo en proyectos clave como el inicio de operaciones del Puerto del Norte en Matamoros, una obra llamada a convertirse en eje del comercio internacional mexicano.
Durante la ceremonia de honores a la bandera, acompañado por el vicealmirante Miguel Rivas Hernández, comandante de la Primera Zona Naval, Américo agradeció el compromiso del almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la SEMAR, por fortalecer la infraestructura logística en el estado.
“El Puerto del Norte tiene vocación industrial, comercial y estratégica. Con el apoyo federal, será un baluarte del Plan México para que el país consolide su potencia portuaria”, aseguró.
ABRE UAT MATAMOROS REGISTRO PARA ESTUDIAR SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE.
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros, mantiene abierta la convocatoria para ingresar a la Licenciatura en Seguridad, Salud y Medio Ambiente, un programa orientado a la formación de profesionales especializados en la prevención de riesgos laborales, la seguridad e higiene en el trabajo, y la protección del entorno ambiental.
Con una duración de ocho semestres y cuatro periodos de prácticas profesionales, esta carrera prepara a sus egresados para desempeñarse como técnicos, supervisores o coordinadores en sectores industriales, empresariales, educativos, de salud y en dependencias públicas.
El plan de estudios incluye formación técnica, normativa y práctica, respaldada por un cuerpo docente con experiencia laboral e integrantes del Sistema Nacional de Investigadores.
El registro de aspirantes estará abierto hasta el 20 de junio de 2025 en el portal oficial www.uat.edu.mx. Para más información, los interesados pueden acudir a la UAM Matamoros, ubicada en Avenida del Maestro y Marte S/N, Col. Alianza; llamar al 868 204 40 40 o consultar su página oficial en Facebook.
LA SALUD NO ESPERA: BETO LLEVA LA ATENCION A QUIEN LA NECESITA.
En abril, el Gobierno de Matamoros, encabezado por Beto Granados, decidió reforzar su modelo de salud pública, con una estrategia que —más allá del discurso— busca acercar servicios médicos, nutricionales y preventivos a quienes más lo necesitan: trabajadores del Ayuntamiento y población en situación vulnerable.
La Secretaría de Salud Pública Municipal salió a territorio con consultas generales, brigadas de fumigación, campañas de descacharrización, visitas domiciliarias y acciones de promoción en escuelas y colonias con mayor rezago.
Es decir, se volvió a lo básico: atender, prevenir y estar presente donde no siempre llega la atención médica regular.
Aunque el reto es enorme, este enfoque comunitario intenta devolverle al servicio público de salud su esencia: estar del lado de la gente. Porque promover hábitos saludables, limpiar entornos y prevenir enfermedades no solo es política social, también es responsabilidad de gobierno. Y al menos esta vez, parece que en Matamoros no se quedaron en el diagnóstico.