Las candidatas y los candidatos a los distintos cargos que estarán en juego en la elección judicial del próximo domingo 1° de junio concluirán hoy sus respectivas campañas, puesto que mañana comienza la veda electoral, por lo que ya no podrán promocionarse para lograr los votos necesarios y obtener el cargo que pretenden en está inédita contienda.
Lo poco o mucho que lograron en los 60 días de campaña se puede considerar toda una proeza porque no tuvieron acceso a los medios de información masiva como es el caso de la prensa escrita, la radio y la televisión, por lo que la mayoría utilizaron las redes sociales para darse a conocer entre el electorado.
En Tamaulipas en la contienda local se elegirán 18 magistraturas (10 de la Sala Superior, 3 Regionales y 5 para el Tribunal de Disciplina), una Magistratura Supernumeraria, así como 128 jueces, por lo que serán 147 cargos en total.
En tanto que en la contienda federal se elegirán 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 2 Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF, 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 Magistraturas de Circuito, 386 Juezas y Jueces de Distrito. A propósito, entre los candidatos que buscan ser Magistrados de Circuito se encuentran los abogados Luis Saldaña Romo en el Distrito Uno e Iván Saldaña Magaña en el Distrito Dos, quienes realizaron sus campañas con enormes sacrificios ante la serie de restricciones que marcaron las autoridades electorales.
Tanto Saldaña Romo como Saldaña Magaña contenderán por la Magistratura en materia Penal y Trabajo, luego de que tener una carrera judicial porque ambos han trabajado en juzgados.
En el Distrito Uno estarán en juego 6 cargos, 2 en materia Administrativa y Civil, 1 Mixto y 3 en materia Penal y Trabajo, por lo que Saldaña Romo se perfila para obtener una de las tres Magistraturas de Circuito.
En tanto que en el Distrito Dos estarán en juego 7 cargos, 2 en materia Administrativa y Civil, 2 Mixtos y 3 en materia Penal y Trabajo, por lo que Saldaña Magaña se perfila para obtener una de las tres Magistraturas de Circuito.
De regreso con el fin de las campañas de la elección judicial, no hay duda de que a nadie le gusto la infinidad de restricciones que tuvieron las candidatas y los candidatos a los cargos de la elección judicial, sin embargo, todas y todos los contendientes de las ingeniaron para darse a conocer a través de amigos y familiares a través de las redes sociales.
Todas y todos confían en que obtendrán buenos resultados, pero reconocen que no habrá una gran votación ante lo complicado que será ir a las urnas, sobre todo cuando cada uno de los ciudadanos recibirá 10 boletas electorales, 6 de la contienda federal y 4 de la contienda local.
Y más cuando las autoridades electorales reconocen que cada uno de los votantes se tardará por lo menos entre 15 a 20 minutos para llenar las 10 boletas que se les entregarán el próximo domingo 1° de junio, incluso si llevan los “famosos acordeones” que tanto han sido criticados por la oposición.
En otro tema, vaya golpe que recibieron ayer los ganaderos mexicanos luego de que la Secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins anunció que seguirá la suspensión a la importación de cabezas de ganado procedentes de México por otros 30 días.
Los ganaderos confiaban en que las gestiones de la presidente Claudia Sheinbaum Pardo podrían reiniciar las exportaciones de sus cabezas de ganado, pero resulta que no y ahora deberán esperar a que las autoridades de Estados Unidos consideren que no hay peligro de contagio por el gusano barrenador.
Lo que si se logró fue un convenio de colaboración por parte de la secretaria Brooke Rollins, puesto que anunció una inversión de 21 millones de dólares para renovar la planta de producción de moscas en Metapa, Chiapas, como pretendía desde un principio el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán.
La planta de producción de moscas para combatir el gusano barrenador se requiere con urgencia, puesto que hay más de cuatro casos de miasis en humanos en Chiapas, como lo reconoció la regidora de Mapastepec, Frida Viridiana Coutiño Jiménez, quien detalló que entre los afectados hay dos adultos mayores en el ejido Altamira, quienes fueron llevados a centros hospitalarios.
Correo electrónico: [email protected]