Por José Gregorio Aguilar
Domingo 25 de Mayo del 2025.
El presidente de la Sociedad Estatal de Maestros y Padres de Familia, Miguel Tovar Tapia señaló que la estrategia de alimentación saludable impulsada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en las escuelas no está funcionando como se esperaba.
Según el dirigente, los hábitos alimenticios no pueden cambiarse de manera inmediata y el factor económico complica la implementación de menús más nutritivos, además de que muchos niños no muestran preferencia por opciones saludables como las verduras.
De acuerdo con Tovar Tapia, se ha observado un retorno gradual de la comida chatarra en cooperativas escolares, incluyendo productos como gorditas, elotes y flautas, debido a la baja aceptación de los menús sugeridos. La caída del 80 por ciento en las ventas de estas cooperativas ha impactado los ingresos destinados a las direcciones escolares, generando preocupación sobre su sostenibilidad.
“Nos estamos dando cuenta que el menú que se sugería por parte de SEP no está funcionando y está regresando la comida chatarra de manera discreta y poco a poco gorditas, elotes flautas, etc.”.
Asimismo, trascendió que el titular de la SEP, Mario Delgado, sostuvo una reunión con empresarios de la industria de alimentos ultra procesados, lo que ha generado especulaciones sobre una posible concesión de las cooperativas escolares a la iniciativa privada según dijo.
Aunque la estrategia Vida Saludable tiene como objetivo mejorar la alimentación de los alumnos, su implementación enfrenta obstáculos. La falta de recursos económicos dificulta la oferta de menús adecuados, y en muchos hogares los padres carecen del tiempo o recurso necesario para preparar lonches saludables. En algunas instituciones, incluso, no se permite que los alumnos lleven sus propios alimentos.
Finalmente, Tovar Tapia señaló que la iniciativa careció de un programa piloto previo y se ha evidenciado que no está cumpliendo con las expectativas. Si bien existen áreas de oportunidad para mejorarla, el principal desafío sigue siendo el financiamiento para su correcta aplicación.
“Tener un menú apropiado cuesta, establecer un bufete que se oferte, cuesta. No hay ni hubo orden, no se hizo programa piloto y se está viendo que no funciona. La estrategia es perfectible, son áreas de oportunidad pero, lo importante es que se requiere dinero y no lo hay”.