Por José Gregorio Aguilar

Domingo 25  de Mayo del 2025.

El CBTis 236 enfrenta un notable aumento en el consumo de energía desde hace dos años, especialmente ahora en 2025, con temperaturas extremas y olas de calor intensas. Ante este panorama, la institución ha implementado estrategias clave para optimizar el uso de electricidad sin afectar la calidad educativa.

El director Marco Antonio Saldaña explicó que se ajustaron los horarios escolares, permitiendo que los estudiantes del turno matutino terminen sus clases a la 1:30 p.m., mientras que el turno vespertino comienza a esa hora. Además, algunos grupos ahora salen a las 12:40 p.m., mientras que otros inician a las 2:20 p.m., reduciendo la exposición al calor extremo y favoreciendo un menor gasto energético.

Esta medida no solo busca ahorrar electricidad, sino también proteger la salud de los estudiantes que caminan al plantel bajo el intenso sol del mediodía. Asimismo, ayuda a disminuir el calentamiento de los cables eléctricos, que tienen 36 años de uso y presentan riesgo de cortocircuitos.

“La medida también ayuda a disminuir el calentamiento de los cables que ya tiene  36 años son cables de uso rudo y tienen un calentamiento tremendo y eso conlleva a que tengamos cortos”.

Con un crecimiento de la matrícula a casi 450 alumnos, el CBTis 119 ha gestionado con la CFE un aumento en la capacidad energética para abastecer nuevas aulas y equipos de climatización. Actualmente, se construyen dos aulas adicionales para mejorar la infraestructura educativa.

El gasto en electricidad para la institución asciende a aproximadamente 130 mil pesos bimestrales, una cifra considerable que ha impulsado la búsqueda de soluciones eficientes y sostenibles.

A pesar de los desafíos, el CBTis 236 sigue operando sin suspensiones por falta de energía, gracias a la implementación de estrategias y el respaldo de las autoridades