Columna Rosa, sólo para Mujeres.
Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.
Américo Villarreal está reforzando la seguridad en la frontera de Tamaulipas mediante varias acciones coordinadas con los estados vecinos como es el caso de Coahuila y Nuevo León.
Con el apoyo federal entre las principales medidas destacan las siguientes:
• Incremento de la coordinación en inteligencia operativa regional para mejorar la vigilancia y limitar el desplazamiento de grupos delincuenciales en zonas fronterizas y rurales, especialmente en la región ribereña y municipios como San Fernando, Méndez y Cruillas.
• Fortalecimiento del blindaje de fronteras, mediante un convenio de colaboración con Coahuila y Nuevo León, que incluye la creación de un Grupo de Coordinación Operativa para definir acciones y evaluar avances en seguridad regional.
• Creación y consolidación de la Guardia Estatal de Tamaulipas, que transformó la policía estatal para mejorar la capacidad de respuesta y combate a la delincuencia.
• Distribución de patrullas blindadas en la zona fronteriza para aumentar la presencia policial y disuasión del crimen.
• Coordinación con la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, fiscalías y autoridades municipales para un trabajo conjunto en la seguridad pública.
• Establecimiento de bases de operaciones conjuntas, como en la Aduana de Colombia, Nuevo León, para facilitar la movilización segura de migrantes y mejorar el control fronterizo.
Además como refuerzo al tema de seguridad Américo Villarreal entregó 25 patrullas blindadas a la Guardia Estatal de Tamaulipas, las cuales se distribuirán en los municipios de la zona fronteriza del estado para reforzar la seguridad.
Estas unidades cuentan con blindaje y equipamiento especial para proteger a los elementos que las operan y mejorar la capacidad de reacción ante la delincuencia.
La entrega forma parte de una estrategia conjunta con el gobierno federal que incluye el operativo “Frontera Norte” y acciones de inteligencia para combatir el crimen organizado en la región.
Además, se destinarán más recursos para fortalecer el equipamiento de inteligencia y el estado de fuerza en la frontera.
Las acciones en mención buscan consolidar al Estado Tamaulipeco como uno de los estados más seguros de la frontera norte, garantizando la seguridad y bienestar de la población en la región y de los turistas que visitan el Estado.
ACCIONES UNIVERSITARIAS:
Por su parte, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) apoya las acciones coordinadas para fortalecer la seguridad fronteriza en Tamaulipas principalmente a través de la colaboración institucional y académica con las autoridades estatales y federales. La UAT participa en la Mesa de Seguridad, que coordina esfuerzos con diferentes instancias de seguridad para mejorar la protección en la región. Además, contribuye con la formación de capital humano especializado, capacitado para atender los retos de la región fronteriza, y promueve investigaciones y propuestas que fortalecen las políticas públicas en materia de seguridad y desarrollo social.
La universidad también impulsa la profesionalización y equipamiento de sus unidades de vigilancia para garantizar la seguridad de sus estudiantes, lo que refleja su compromiso con la prevención y protección en el entorno local.
De esta manera, la UAT se integra como un actor clave en la estrategia integral de seguridad que combina prevención, inteligencia y desarrollo social en Tamaulipas.