Columna Opinión Económica y Financiera.

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

La reciente gira del gobernador Américo Villarreal Anaya por los municipios de Ocampo y Mante, en la que supervisó los avances de la nueva carretera de cuota Tula-Ocampo y revisó la operación agropecuaria y cañera del ingenio Mante del Grupo Pantaleón, representa un conjunto de acciones clave para el desarrollo integral de la zona huasteca de Tamaulipas.

Estas iniciativas, centradas en infraestructura y fortalecimiento agroindustrial, abren nuevas perspectivas para la conectividad, la competitividad y el bienestar social de la región.

La autopista Mante-Ocampo-Tula, con un avance del 82%, es una de las obras de infraestructura más ambiciosas del sexenio en Tamaulipas y está llamada a transformar la conectividad y el desarrollo económico del sur del estado y de la región huasteca. Esta vialidad de 106.69 kilómetros tipo A2 incluye el túnel “Ing. Américo Villarreal Guerra”, que, con 1,800 metros de longitud, será uno de los más largos del país y representa un reto de ingeniería de primer nivel.

La importancia de esta autopista radica en varios aspectos:

Mejorará la movilidad y reducirá significativamente los tiempos de traslado entre comunidades y centros de producción, facilitando el acceso a mercados regionales y nacionales.

Fortalecerá la integración de la zona huasteca con el resto de Tamaulipas y estados vecinos, permitiendo un flujo más eficiente de bienes, servicios y personas.

Impulsará el turismo y la inversión, al ofrecer infraestructura moderna y segura, lo que puede detonar actividades económicas complementarias.

Incluye un ambicioso plan ambiental, con la reubicación de 300 mil árboles y la preservación de flora endémica en 270 hectáreas, mostrando un compromiso con la sostenibilidad y el equilibrio ecológico.

Esta obra, al conectar de manera más eficiente la Huasteca con el sur de Tamaulipas y otras regiones, se convierte en un motor de desarrollo regional, capaz de atraer inversiones y mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Fortalecimiento del sector agroindustrial: Ingenio El Mante y Grupo Pantaleón
El recorrido del gobernador incluyó una revisión de la operación agropecuaria y cañera del Ingenio El Mante, gestionado por el Grupo Pantaleón. Este ingenio es actualmente uno de los diez más modernos de México, con la meta de convertirse en el número uno del país. La colaboración entre el gobierno estatal y el grupo azucarero guatemalteco Pantaleón se centra en resolver necesidades críticas de agua y en la tecnificación de la producción de caña, elementos fundamentales para la sostenibilidad y el crecimiento del sector.

Los acuerdos alcanzados incluyen:

Garantizar el abasto de agua para la producción, elemento vital para la zafra y la modernización de la planta.

Impulsar la tecnificación de la caña de azúcar, mejorando la productividad y la eficiencia del proceso industrial.

Trabajar en la reapertura del Ingenio de Xicoténcatl, lo que ampliaría la capacidad productiva y generaría más empleos en la región.

El impacto de estas acciones es significativo para la economía local y regional:

La caña de azúcar y su industrialización son pilares de la economía huasteca, generando empleos directos e indirectos y dinamizando otras actividades relacionadas, como el transporte y los servicios.

La modernización y expansión del ingenio contribuyen a posicionar a Tamaulipas como un referente nacional en la producción de azúcar, con un crecimiento del 10% en la producción de caña en el último año.

El compromiso con la sostenibilidad y la colaboración público-privada sientan las bases para un desarrollo agroindustrial responsable y de largo plazo.

La combinación de infraestructura moderna y fortalecimiento agroindustrial tiene un efecto multiplicador en la región huasteca:

Mejora la competitividad de los productos locales, facilitando su acceso a mercados más amplios.

Genera empleos y oportunidades de capacitación para la población, reduciendo la migración y fortaleciendo el tejido social.

Promueve el desarrollo sostenible, integrando prácticas ambientales responsables y preservando la riqueza natural y cultural de la Huasteca.

Las acciones encabezadas por el gobernador Américo Villarreal Anaya en Ocampo y Mante representan un paso decisivo hacia el desarrollo integral de la Huasteca de Tamaulipas, al articular infraestructura, innovación agroindustrial y sostenibilidad en beneficio de sus habitantes y del futuro de la región.