Opinión pública
Por Felipe Martínez Chávez
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Dolió al periodicote y al columnista difamador
¿nadie les había reclamado antes?. Dolió a los “ingenieros” que surten las
historias. No lo esperaban.
Una mujer les puso alto. Se resisten a acatar instrucción de los
tribunales, pero donde hay piso parejo, tarde o temprano deberán hacerlo.
Tania Gisela Contreras López, aspirante a magistrada del Tribunal de
Justicia, tuvo el valor de quejarse ante el TRIELTAM de difamación y
violencia política de género. Se le fueron encima. Teme por su seguridad y
la de su familia y lo denuncia, pero no se dobla ni les tiene miedo.
Se le fueron en “bola” señalándola hasta de tener uno de los apellidos
más comunes de México, López, y por tanto parentela entre los magistrados
del Tribunal Electoral.
El secretario del IETAM les tuvo miedo. Resultaron inocentes palomitas.
Los del Tribunal se fajaron los pantalones e impusieron medidas cautelares.
El periódico debe “tumbar” el material que injuria y difama.
La respuesta fue más lodo ¿por ser “grandotes” pueden evadir la Ley?
Les dolió en el alma y siguen de rejegos haciendo escándalo, desacatando
la resolución judicial.
Cuando inventan historias están cómodos. Si alguien les reclama ponen
el grito en el cielo alegando que se coarta la libertad de expresión.
A través de un video que subió a redes, Contreras no se refiere en
particular al medio y al comunicador, sino al “combo” del Pan-derecha que
mantienen campaña difamatoria en su contra. La vinculan “sin una sola
prueba” y de forma irresponsable a criminales con base en rumores.
No deja fuera sus temores: “Lo más grave es que sus palabras ponen en
riesgo mi seguridad y la de mi familia”.
Pero no les tiene miedo -a los derechosos, no a los comunicadores- y
reitera: “Les digo de frente y sin miedo, hay algo más fuerte que sus
ataques, la voluntad de un pueblo que ya despertó y este primero de junio lo
vamos a demostrar en las urnas”.
Los panistas pensaron que era fácil pero salió muy valiente y sigue en
campaña por una magistratura del Tribunal de Justicia.
Sabe bien de donde viene el cochinero: “El partido conservador me
denunció. Su única prueba es un montaje, una falsa historia construida para
dañarme, porque no les importa la verdad, les importa el poder”.
Por sus apellidos: “No me pueden criminalizar por donde nací, por tener
uno de los apellidos más comunes de México o por una simple asociación
mental sin fundamento”.
Va que vuela para presidenta del Tribunal de Justicia y es algo que no le
gusta al corral vacuno. Varios tienen en riesgo su libertad.
Código Magenta, sancionado y multado por denuncia de Tania
Contreras, impugnó a la Sala Superior del TRIFE. Es allá donde decidirán si
pagan la sanción que les fijó el Instituto Electoral con fecha 10 de mayo y
siguen publicando historias consideradas difamatorias, o le paran.
Tema aparte, dicen que del plato a la boca se cae la sopa. Es lo que va
a pasar con los consejeros del IETAM que preparaban su “retiro” con una
suculenta bolsa de 5 melones 254 mil pesillos libres de Lolita.
Les madrugaron los morenos al subir iniciativa que acaba con esos
privilegios. Reformarán la Constitución para que se les liquide conforme a la
Ley del Trabajo de los Servidores del Estado como cualquier mortal.
Mala suerte para Débora González Díaz, cuyo nombramiento de siete
añitos en la nómina termina en noviembre del 2025.
Culmina igual, el 31 de octubre Italia Aracely García López. Deberá
conformarse con “seis meses por el primer año y 20 por cada a uno de los
años siguientes” laborados ¿cuánto?. Pura austeridad republicana.
Don Jerónimo Rivera García fue nombrado el 31 de octubre del 2018.
Igual a chupar faros.
Mismo camino para el jefe Ramos, nombrado el 20 de enero del 2020
por siete años; Mayra Lugo Rodríguez, de 2021, Marcia Garza Robles y
Eliseo García González. Más les vale que vayan haciendo su cochinito con
los 4,216 pesillos diarios que cobran.
La reforma incluye a los magistrados del TRIELTAM que estarían
recibiendo dos melones 656 mil varos a la hora de irse.
Ya no habrá “retiros” para alcaldes, diputados ni funcionarios estatales
de primer nivel. Las notarías (el último negocio fue con Cabeza de Vaca) y
placas de sitio dejaron de ser indemnización. Llegó la austeridad morena.
Al visitar la región cañera, donde dialogó con el Grupo Pantaleón, dueño
del ingenio, el Gobernador Américo Villarreal se fue a supervisar la
construcción de la carretera Limón-Ocampo-Tula. El mismo día se publicó la
convocatoria de Obras Públicas para rehabilitar el aeropuerto de El Mante
que tiene años fuera de servicio. Avance en todos los órdenes.
Viernes de sesión del Congreso del Estado. En agenda aprobar la Ley
Orgánica del Poder Judicial, según la reforma por la que magistrados y
jueces van a elección. Les tocará ejercerla a los que vienen.
Comapa Victoria realizó la Cuarta Sesión del Consejo de Administración,
presidida por el alcalde Eduardo Gattás Báez, el secretario de Recursos
Hidráulicos, Raúl Quiroga Alvarez y el gerente General. Fernando García
Fuentes.
Se informó del avance para mejorar el servicio de agua y saneamiento.
Las fugas bajaron de 700 en enero, a 188 activas en estos momentos. Se
da suministros a través de camiones pipa a un total de 26,463 domicilios.