ANTONIO FRAUSTO
Ex boina verde, experto en inteligencia (espionaje) y contra insurgencia, políticamente pragmático y al parecer guadalupano, son algunas de las características que se conocen de Ronald Johnson, nuevo embajador de Estados Unidos en México, que cómo la mayoría de sus antecesores tendrá un papel fundamental en la relación bilateral.
Y es que, por su perfil, el nombramiento del ex coronel del ejército norteamericano y ex embajador salvadoreño, no es una designación más. Es una pieza clave para aterrizar la estrategia que Donald Trump desea implementar en nuestro país, es decir, tener el control para su conveniencia, sobre los temas que le importan: el combate al crimen organizado y trasiego de drogas, la migración ilegal y el comercio entre ambos países.
Si bien, la labor de cualquier embajador en el mundo, es representar los intereses de su país, también es cierto, que son una especie de mediadores entre el gobierno que representan y el gobierno del país en donde están. Sin embargo, en el caso de los diplomáticos estadounidenses, históricamente priorizan los intereses de su nación sin importar las consecuencias locales.
En sus primeros días como máximo representante de la unión americana en México, cumplió con los protocolos oficiales y no oficiales, al presentar este lunes sus cartas diplomáticas ante la presidenta Claudia Sheinbaum y publicar en las redes sociales de la embajada un video, donde se presenta ante el pueblo mexicano.
Video en el que lo acompaña su esposa Alina Johnson y en donde se resalta como un hombre de familia y valores, comprometido en trabajar para el bien de ambos pueblos, asegurando que la relación con México es la más importante para Estados Unidos por el impacto que tiene en sus ciudadanos.
Pero la publicación del video con elementos afines a los valores mexicanos, como la unión familiar, el respeto y la colaboración. Parece no ser el principal elemento de identificación, cómo si lo puede ser la fe, pues una de las primeras cosas que hizo al pisar suelo mexicano fue visitar La Basílica de Guadalupe, mostrando abiertamente sus creencias.
En tan pocos días es imposible conocer cuál será su forma de hacer política en nuestro país, pero por los antecedentes que le conocemos como diplomático en el gobierno salvadoreño de Bukele, es claro, que impulsará, por no decir impondrá la agenda que el presidente Trump desea en suelo mexicano.
Los detractores del gobierno mexicano, señalan que por su experiencia y conocimientos militares y de inteligencia, podría encabezar operaciones encubiertas contra grupos criminales (terroristas) con o sin el permiso de la administración de Sheinbaum.
Mientras los más optimistas confía en que al ser un hombre pragmático, pues así lo mostró en su relación laboral y personal con el presidente Nayib Bukele, será un verdadero puente entre la visión y estrategias que implementa el gobierno federal en los temas ya mencionados, y lo que desea el gobierno trumpista.
Habrá que esperar un poco para que Ron Johnson, como también se le conoce, muestre cuál será su esencia de hacer política. Si la de un hombre amable respetuoso y colaborativo como presume en su video, es decir, un verdadero diplomático.
O por el contrario, la de un hombre que a base de presiones y fuerza obtiene todo lo que su gobierno quiere, porque eso significaría que sería un lobo vestido de oveja.
Sólo una cosa, si le ponemos atención a su presentación en redes sociales mencionó: “Soy el embajador de los Estados Unidos y es un honor estar aquí en este país, para representar a nuestro presidente Donald Trump y al pueblo estadounidense”, dejando en claro a quién servirá.
TV TAMAULIPAS SERÁ REALIDAD
Luego de años de gestiones, finalmente el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), otorgó al Gobierno del Estado, dos nuevos títulos de concesión para la prestación del servicio de radio y televisión en Tamaulipas, por lo que es un hecho que la administración del gobernador Américo Villarreal, contará con un canal de televisión con cobertura estatal.
Por supuesto que esta decisión fue ampliamente celebrada por el ejecutivo estatal, quien recibió de manos de Jenaro Villamil Rodríguez, titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano estos títulos, lo concretará el tan anhelado por muchos canal de Tv Tamaulipas.
El gobernador se comprometió a impulsar una dinámica positiva, es decir, que el nuevo canal transmitirá contenidos de calidad acorde a lo que requieren los tamaulipecos, con un enfoque ciudadano, que visibilice y promueva los valores, los principios, la cultura y la historia de esta grandiosa tierra.
“Son espacios donde la pluralidad, el servicio a la comunidad y la veracidad deben prevalecer. Por ello, asumimos con responsabilidad esta oportunidad de fortalecer el derecho a la comunicación de las y los tamaulipecos”, expresó literalmente el gobernador.
Mientras que la concesión de radiodifusión será para una estación de Radio FM en San Fernando, por lo que los habitantes de aquella importante región del Valle de San Fernando podrán disfrutar de esta nueva opción de comunicación que tendrá en un futuro próximo. Sin duda una noticia que celebramos todos los involucrados en el ámbito de la comunicación y de la ciudadanía en general.
LE APUESTA UAT A LA TECNOLOGÍA
Dámaso Anaya Alvarado, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), continúa con su gira de trabajo por los diversos campus con que cuenta la máxima casa de estudios y demostrando que le apuesta a la tecnología.
Y es que el líder universitario entregó equipamiento a la comunidad estudiantil de la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales, de la Facultad de Enfermería y de la Escuela Preparatoria de Nuevo Laredo.
Durante el recorrido por el campus destacó que fortalecer el desarrollo académico de estudiantes de licenciatura y bachillerato, entregándoles computadoras y pantallas interactivas es sumamente relevante, pues son herramientas que impulsan el nivel de aprendizaje en las y los estudiantes universitarios.
Anaya Alvarado quien estuvo acompañado por su esposa, Isolda Rendón de Anaya, presidenta honoraria de Familia UAT, refrendó su compromiso de continuar trabajando para que los estudiantes y maestros tengan las mejores condiciones posibles para elevar el nivel educativo.
No hay que olvidar que días antes, el rector entregó equipos tecnológicos a los campus de la UAT en Reynosa y Valle Hermoso, dejando en claro que lo más importante durante su gestión es laborar para la consolidación académica de la universidad de los tamaulipecos.
Facebook: AntonioFrausto
Twitter:@AntonioFraustoG
Linkedin: AntonioFrausto
[email protected]