Por: José Medina 20
VICTORIA.- El PAN en sesión pública ordinaria, mediante punto de acuerdo, emitió un respetuoso pero urgente exhorto a las autoridades federales y estatales encargadas de la sanidad agropecuaria, particularmente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), para que fortalezcan las acciones preventivas, de vigilancia epidemiológica y de control sanitario, con el objetivo de evitar el ingreso y establecimiento del gusano barrenador del ganado en nuestro estado.
Cabe señalar que el gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) es una plaga altamente destructiva que afecta a animales de sangre caliente, incluyendo bovinos, ovinos, caprinos, cerdos, equinos, fauna silvestre e incluso a humanos. Su larva invade heridas abiertas, alimentándose del tejido vivo del hospedador, lo cual puede causar infecciones severas, mutilaciones, pérdida de peso, reducción de la productividad y, en casos graves, la muerte del animal.
Esta plaga fue erradicada de México en 1991, gracias a un programa binacional impulsado por el gobierno mexicano en coordinación con Estados Unidos, mediante la técnica de liberación de machos estériles, un modelo exitoso reconocido a nivel mundial.
Sin embargo, recientes reportes en países de Centroamérica y Sudamérica, incluyendo casos en la frontera sur de México y otros rebrotes esporádicos en el Caribe, han encendido alertas sanitarias. En abril de 2024 se detectó un brote en Panamá y existen riesgos de reinfestación debido al flujo de ganado, migración de fauna y reducción en los controles fronterizos por falta de recursos.
Y es que Tamaulipas, por su extensa frontera con Estados Unidos, su alta vocación ganadera y su posición como corredor pecuario de exportación, se encuentra en una situación de riesgo elevado ante cualquier descuido en la vigilancia sanitaria nacional.
Reveló que Tamaulipas mantiene una de las ganaderías más importantes del país, con más de 2 millones de cabezas de ganado bovino, una industria que representa una fuente directa de empleo e ingresos para miles de familias tamaulipecas. así como un sector clave para las exportaciones.
Y aunque hasta el momento no se han detectado casos del gusano barrenador en Tamaulipas, los expertos señalan que los efectos del cambio climático, el aumento del tránsito de mercancías y animales, así como el recorte presupuestal al SENASICA, incrementan el riesgo de introducción y propagación del parásito.
El SENASICA es el organismo responsable de mantener la sanidad e inocuidad agroalimentaria en México. Entre sus funciones se encuentra el manejo de programas preventivos contra plagas y enfermedades, así como la operación de los Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF).
Denuncian que para el ejercicio fiscal 2024—2025, SENASICA ha experimentado una reducción acumulada de más del 30% de su presupuesto en los últimos tres años, Io que ha impactado directamente en sus capacidades operativas. La eliminación de fideicomisos, la disminución de personal técnico y operativo, y el desmantelamiento de centros de esterilización de insectos, como los de Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, han dejado al país más vulnerable ante el regreso de esta plaga.
«Con esta iniciativa no se pretende sólo alertar, sino activar la responsabilidad institucional del Estado mexicano y del Gobierno de Tamaulipas para evitar una emergencia sanitaria. Prevenir hoy es más económico, más ético y más responsable que lamentar mañana.
Este exhorto es una llamada firme a actuar con previsión, con base técnica y con sensibilidad social, en defensa de nuestra ganadería, de la economía rural y de la salud pública de nuestro estado», dijo.