El titular de la Secretaría de Educación en Tamaulipas (SET), Miguel Ángel Valdez García, señaló que el reto es educar mejor a niños y jóvenes a través de distintas estrategias que han sido preparadas por especialistas en pedagogía, durante una conferencia de prensa.

         Valdez García dijo que entre las estrategias se encuentra la plataforma denominada “Comunidad del Saber”, que sirve como apoyo tanto a estudiantes como a maestros, cuya creación se realizó con la colaboración de 322 maestros y especialistas en tecnología.

         Y como la plataforma es una herramienta interactiva en línea, ahí los alumnos y maestros encontrarán materiales didácticos de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje en los distintos niveles de educación básica.

         Destacó la importancia de medir el desempeño en las escuelas públicas, por lo que tiene la prueba anual “Tamaulipas Aprende” que está dirigida a alumnos de 3° y 6° grado de educación primaria y 3° de educación secundaria, cuyos resultados se analizarán para mejorar los programas de enseñanza conforme el modelo de evaluación diagnóstica, formativa e integral Comisión Nacional para la Mejora Continúa de la Educación (Mejoredu).

         Más adelante, Valdez García reveló que el gobierno de Américo Villarreal Anaya invirtió 277 millones de pesos para la adquisición de útiles escolares en apoyo a los padres de familia, además de la entrega de uniformes en los 25 municipios más vulnerables de la entidad.

         De igual forma, se entregaron más de 25 mil pupitres y se han adquirido aires acondicionados para que alumnos y maestros no sufran los intensos calores que se han registrado en las últimas semanas.

         Reconoció que el 30% de las escuelas públicas sufren algún rezago en materia de infraestructura, cuyas deficiencias se atienden a través del programa “La Escuela es Nuestra”, que en este año le fue asignada una inversión de 351 millones de pesos.

         Aclaró que el uso o gasto de esta inversión se hará conforme a la decisión que se tome en las comunidades escolares, que están integradas por padres de familia y maestros.

         El funcionario explicó que se atiende a casi un millón de alumnos inscritos desde prescolar hasta la universidad, pero que la mayor presión para garantizar los espacios se da en el nivel de educación media superior, por lo que se están creando nuevas escuelas y se tienen turnos vespertinos.

         Incluso, Valdez García anunció que se construirán dos nuevas universidades, la Universidad “Rosario Castellanos” en Altamira y la Universidad de la Salud en Reynosa, cuyos proyectos serán coordinados por la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, que encabeza Rosaura Ruiz Gutiérrez.

         Y antes de concluir la conferencia, el titular de la SET expresó que en materia de conectividad se han invertido 152 millones de pesos para dotar de internet al 85.6% de las escuelas públicas en beneficio de 51 mil alumnos.

         Por otra parte, no hay nadie que pare los desmanes que realizan los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) con el pretexto de conseguir mejoras salariales y más prestaciones sociales, como sucedió ayer muy temprano cuando bloquearon los accesos a Palacio Nacional para tratar de impedir que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo diera la conferencia mañanera del pueblo.

         Y aunque el boicot de la CNTE no funcionó totalmente porque sí se presentaron los avances de diversas obras para los trenes de pasajeros a través de la vía remota, cabe destacar que la conferencia mañanera del pueblo se realizó sin la presencia de reporteros que no pudieron entrar a Palacio Nacional.

         Estaba programada la participación del titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina y del director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, entre otros funcionarios.

         La presidente Sheinbaum Pardo lamentó este hecho luego de que al magisterio se le concedió un aumento salarial del 9% retroactivo al 1° de enero, además de un incremento adicional a partir del próximo 1° de septiembre, sin dejar de mencionar que por fin desaparecerá la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm).

         Esta programada una reunión entre las presidenta Sheinbaum Pardo y los principales líderes de la CNTE para el próximo viernes 23 de mayo, que fue acordada en la Secretaría de Gobernación (Segob), pero después de este boicot todo parece indicar que se suspenderá.

         En caso de que esto suceda, luego de que la mandataria dijo ayer que no era necesaria su presencia en la reunión acordada en la Segob, seguramente los integrantes de la CNTE radicalizarán sus protestas luego que el gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo se ha mostrado “temeroso” por aplicar la ley.

Correo electrónico: [email protected]