AGENDA FRONTERIZA HUMBERTO GUTIERREZ

El legado de AMERICO VILLARREAL ANAYA para Tamaulipas no se veía desde hace dos sexenios perdidos entre la ignorancia, el abuso, el enriquecimiento de los ex gobernadores Egidio y Cabeza como obra en los expedientes judiciales que muy pronto, con la elección de los jueces y magistrados se verán las caras en el banquillo de los acusados.

Por eso, no nos debemos dejar engañar, tratan de desacreditar a los candidatos que quieren un cambio de verdad, para que la justicia no estè al servicio de los políticos prófugos no se dejan ver por Tamaulipas. Ellos tienen temor que ahora si los llamen cuentas.

Debemos salir a votar este 1º de junio, votemos por los candidatos que, aunque no los conozcamos a todos, el corazón de los tamaulipecos no se equivocara cuando llegue el momento de decidir.

Las publicaciones contra TANIA CONTRERAS tienen como finalidad descartarla como candidata a la posición de Magistrada para luego pasar a ser la Presidenta del Poder Judicial afín al cambio de la esperanza porque haya un sistema judicial justo.

Llegó el tiempo de que paguen, lo que tenga que pagar.

Es justo, es de justicia.

NACE UNA NUEVA FORTALEZA PARA LA CIUDAD CAPITAL

Las ultimas noticias de la ciudad capital, es en referencia a la construcción e implementación PUERTO SECO en la ciudad Victoria.

Es la obra magistral en legado de un gobernador que ama a la tierra que le vio nacer, que ama a su patria chica, ese señor se llama AMERICO VILLARREAL ANAYA. Gobernador del estado.

Ha cruzado la apuesta de una probabilidad a un REALIDAD.

El mundo es de los audaces que buscan oportunidades. AVA encontró la oportunidad de servir como gobernador a Tamaulipas y lo está haciendo con creces, en todas las seis regiones geográficas se ve sus semillas y, en todas ellas s camino que va dejando huella que perdure.

Como analista del desarrollo de Tamaulipas, como tamaulipeco me siento honrado de ser testigo de esta parte de esta historia maravillosa

Como lo fui en el desastre de los dos sexenios anteriores.

Voy a empezar por la región zona centro, con su capital Victoria la reseña de su legado, por Tamaulipas.

QUÈ ES UN PUERTO SECO?

El mercado exportador mexicano ha crecido a gran velocidad, en los últimos 10 años, a un ritmo de 100%.

El Puerto de ALTAMIRA es el principal Puerto Industrial y Petroquímico de México, es de clase mundial con actividades industriales y de valor agregado, que distribuye la mayor cantidad de carga de comercio exterior en el norte del Golfo de México.

En el Puerto de Tampico, el mercado actual está ligado a su vocación regional, petrolera y comercial, operando las siguientes líneas de negocio: carga general granel mineral, granel agrícola, construcción y reparación de plataformas marinas, petróleo y sus derivados, otros fluidos no petroleros, y carga contenerizada.

En cuanto a la mercancía movilizada, la vocación del Puerto de Tampico es eminentemente petrolera, ya que históricamente un aproximado del 70% de la carga que se maneja es petróleo y sus derivados.

El Puerto del Norte ubicado en Matamoros, en construcción, muy pronto en operación.

Un puerto seco que se construye Cd. Victoria, servirá para descongestionar los puertos marítimos.

La ciudad capital reúne los aspectos geográficos, técnicos, de personal, logísticos, de infraestructura comercial aptos por su zona geográfica.

La UAT es considerada como punto de apoyo en capacitación e investigación, y en la preparación del recurso humano.

El transporte de mercancías por mar ha crecido a gran velocidad en los últimos años, la demanda de exportación rebasa a la oferta de los puertos marítimos, que se han quedado pequeños en muchos casos, al no ser viable la ampliación.

Allí es donde entra el PUERTO SECO como es el que se construye en Cd. Victoria.

Estas infraestructuras posicionadas tierra adentro se han convertido en una extensión de los puertos marítimos, rebajando así la congestión de los mismos.

Esto se traduce en mayor agilidad a la hora de mover mercancías, así como un menor impacto ecológico en las zonas portuarias al reducirse las operaciones.

El PUERTO SECO que se construirá en la ciudad capital, en las más de 1,200 has, dispone de aduana y todos los servicios relacionados con ellas.

De allí viene la gran relevancia para exponer que una nueva fortaleza se ciñe sobre la ciudad capital.

Más cuartos de hotel ocupados, más oficinas de servicios logísticos, aduaneros, servicios de arrendamientos y, sobre todo, más empleos mejor pagados, más economía para la ciudad, más fraccionamientos.

Además, el aeropuerto es de categoría internacional, con este empuje no se dude que van a llegar aviones de carga.

Y la ampliación de pistas.

Dios quiera¡¡¡¡

Las aduanas de los puertos secos funcionan exactamente igual que las de los puertos marítimos. Se realizan los mismos controles, papeleos y demás gestiones que se llevan a cabo en las marítimas.

Las aduanas en puerto seco hacen que los trámites en el puerto marítimo sean ínfimos, con la consecuente y tan necesaria descongestión de los mismos.

Los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, la zona del bajío, y la zona central del país, son los que más utilizan este puerto. Se estima que 44% de las exportaciones e importaciones que entran y salen del puerto provienen de estos estados.

A pesar de estar situado lejos de la costa, ofrece todas las funciones de un puerto marítimo tradicional, como el manejo de aduanas, el almacenamiento de mercancías y la consolidación de cargas.

Los puertos secos permiten agilizar las operaciones logísticas al acercar las funciones portuarias a las áreas industriales o comerciales que se encuentran lejos de los puertos tradicionales.

Los puertos secos están diseñados para cumplir varias funciones clave dentro de la cadena de suministro: Despacho aduanero. Almacenamiento y consolidación de mercancías. Intermodalidad, (Eso significa que están diseñados para conectarse con distintos modos de transporte, como camiones, ferrocarriles y el transporte aéreo. Esto mejora la flexibilidad y eficiencia en el transporte de mercancías desde el puerto seco hasta su destino final). Reducción de costos logísticos.

En México, donde la demanda de comercio internacional sigue creciendo, los puertos secos se han convertido en una pieza clave para el desarrollo logístico cuando se cogestiona el tráfico o almacenamiento. Los puertos secos proporcionan a las empresas una mayor flexibilidad y control sobre sus operaciones logísticas.

Al trasladar ciertas operaciones a los puertos secos, se reduce la presión sobre las instalaciones costeras, lo que mejora la eficiencia y reduce los tiempos de espera.

Estimulan el crecimiento económico local: Los puertos secos también pueden servir como polos de desarrollo económico en las regiones donde están ubicados. Al atraer inversiones y facilitar la creación de empleo en sectores relacionados con el transporte, almacenamiento y distribución, los puertos secos contribuyen al crecimiento económico de sus áreas de influencia. Hoteles, restaurantes, talleres de servicio, tiendas de autoservicio, etc.

Utilizar un puerto seco dentro de la cadena logística ofrece varias ventajas:

Esto ya es una realidad.

Quiero rendir testimonio de mi agradecimiento a quienes hacen posible el desarrollo de Tamaulipas, creo que es gente bien nacida reconocer lo que se hace bien.

A todos ellos, les agradezco por el futuro que nos pintan, no por mí, por mis descendientes.

Agenda Fronteriza es una colaboración que es distribuida por la Agencia Información y Análisis Estadístico.

Mi correo: [email protected]