Alberto Serna

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de garantizar entornos escolares seguros y libres de violencia para docentes y personal administrativo, legisladoras del Congreso de Tamaulipas impulsaron reformas clave a la legislación educativa del estado. Las propuestas buscan establecer mecanismos claros de protección, atención y sanción ante situaciones de acoso y agresiones dentro de las instituciones académicas.

La diputada local Yuriria Iturbe Vázquez presentó una iniciativa para adicionar un capítulo a la Ley de Educación del Estado, bajo el título “De la Protección Integral de las y los Maestros”, con el propósito de reforzar el marco legal en favor del personal que enfrenta situaciones de violencia en el entorno escolar.

“La intención es brindar respaldo real al magisterio, no solo en lo jurídico, sino también en lo emocional. Estoy convencida de que un maestro que se siente protegido y valorado, podrá desempeñar mejor su función”, afirmó.

La propuesta contempla la implementación de protocolos específicos para denunciar hechos de violencia, así como el acceso garantizado a apoyo psicológico, asistencia legal y medidas de seguridad que incluyan, en caso necesario, la reubicación del personal a otro plantel educativo.

Por su parte, la diputada Francisca Castro Armenta propuso modificar la Ley para la Prevención de la Violencia en el Entorno Escolar del Estado, para que esta reconozca de manera explícita a las y los docentes como posibles víctimas de violencia escolar, y no solo al alumnado.

“La violencia en las aulas no distingue jerarquías. Hay casos en los que el personal educativo ha sido hostigado, intimidado o incluso agredido, sin contar con herramientas legales para defenderse”, subrayó.

Ambas legisladoras citaron informes recientes de la UNESCO y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que alertan sobre un aumento preocupante de agresiones en los centros educativos. Uno de los estudios destaca que 7 de cada 10 escuelas en México reportan incidentes graves, y que más del 50 % del personal docente se siente inseguro en su espacio de trabajo.

Las iniciativas fueron turnadas a comisiones para su análisis y eventual dictaminación. De ser aprobadas, marcarían un precedente en la protección legal, emocional y física del magisterio tamaulipeco, con un enfoque integral que pone el bienestar del personal educativo en el centro de la política escolar.