Por José Gregorio Aguilar
Lunes 19 de Mayo del 2025
El jefe del Departamento de Prevención y Control de SIDA/ETS, Jorge Sebastián Hernández Rodríguez, aseguró que sí se percibe un cambio positivo en la percepción social respecto a las personas que viven con VIH, donde la discriminación ha disminuido significativamente en diversos sectores, lo que refleja un proceso de transición hacia una sociedad más inclusiva.
«El sentir general, lo cual me da gusto porque creo que vamos bien, es que ya no se siente tanto esa actitud como antes. Es un proceso que va bajando en todos los ámbitos», afirmó.
Sin embargo, advirtió que, aunque la discriminación explícita se ha reducido, aún existen situaciones en las que las personas generan actitudes de exclusión sin siquiera percibirlo. En este sentido, destacó la importancia de seguir trabajando en la sensibilización.
«Las personas, sin darse cuenta, a veces hacen acciones discriminatorias sin percibirlo. Es parte del desconocimiento y de la falta de comprensión sobre la realidad de quienes viven con VIH. Por eso, debemos seguir insistiendo en la educación y la empatía», explicó.
En el ámbito de la atención médica, Hernández Rodríguez subrayó el compromiso del personal de salud con el respeto y la calidad en el trato a los pacientes.
«Todos los días insistimos en no regañar a los pacientes. Hay una actitud en la medicina de reprenderlos, pero debemos entender que el VIH es como cualquier otra enfermedad. Hay tratamientos efectivos que permiten llevar una vida sin problemas, y eso es lo que debemos enfatizar”.
Destacó el progreso en la sensibilización social fuera del sector salud, donde cada vez es menos común encontrar conductas discriminatorias. Aunque reconoce que aún existen casos aislados, enfatizó que la clave está en la educación y la divulgación de información.
«La gente empieza a comprender que no se debe discriminar. Vamos avanzando, y aunque todavía hay quienes mantienen prejuicios, esto responde al desconocimiento. Debemos seguir trabajando para erradicarlo.»
Finalmente, dijo que este avance representa un paso importante en la lucha contra la discriminación y la desinformación sobre el VIH, reforzando la importancia de la educación y el respeto hacia quienes viven con esta condición.