Por José Gregorio Aguilar

Lunes 19 de Mayo del 2025

El subsecretario de Salud Pública, Rembrandt Reyes Nájera, destacó la importancia del Día de la Donación de Leche Humana, subrayando que este acto solidario es clave para la salud de los recién nacidos, especialmente aquellos que enfrentan tratamientos o condiciones delicadas.

Las madres en periodo de lactancia pueden recuperar su leche para alimentar a sus propios hijos o compartirla con bebés que la necesitan. La leche materna es fundamental para fortalecer el sistema inmunológico infantil, por lo que se busca generar una mayor cultura de apoyo y solidaridad en torno a su donación, explicó el funcionario.

“Que las mamas puedan hacer la recuperación de su leche para poder compartirá a sus propios hijos o a hijos de otras personas que requieran  porque sabemos la leche materna traen condiciones para favorecer las defensas  en niños”.

Actualmente, el Hospital General de Victoria cuenta con un banco de leche humana donde se concentra, procesa y distribuye a los pequeños en necesidad, pero se trabaja en su ampliación para aumentar la participación de donantes.

“Adicionalmente en hospitales como en oficinas públicas se  está procurando  de espacios exclusivos para que las mamas amamanten a sus hijos”.

Cada 19 de mayo se celebra el Día Mundial de la Donación de Leche Materna, una fecha que busca reconocer la generosidad de las madres donantes y crear conciencia sobre la importancia de este acto para la salud de los recién nacidos, especialmente los prematuros.

En México, existen 35 bancos de leche humana distribuidos en 18 entidades federativas, donde se recolecta, analiza, procesa y distribuye leche materna donada para garantizar que los bebés que no pueden recibir leche directamente de sus madres tengan acceso a este alimento