Por: José Medina

VICTORIA.- Yuriria Iturbe Vázquez propuso una iniciativa que tiene por objeto incorporar un capítulo específico en la Ley Educativa Estatal, que contemple medidas concretas para prevenir, atender y sancionar la violencia hacia las y los maestros.

Explicó que la protección integral de las y los maestros en el Estado de Tamaulipas, tiene como finalidad garantizar un ambiente seguro, digno y respetuoso en todos los niveles del sistema educativo estatal, tanto en instituciones públicas como privadas. Para ello, se impulsarán acciones orientadas a la prevención, atención, sanción Y erradicación de todo tipo de violencia ejercida en su contra por parte de alumnos, madres, padres de familia o personas tutoras.

Denunció que la violencia contra los profesores es un fenómeno alarmante que ha ido en aumento en los últimos años. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el 90% de los docentes a nivel mundial han experimentado algún tipo de violencia en el ámbito escolar. esta violencia puede manifestarse de diversas formas, desde agresiones físicas y verbales hasta
amenazas y acoso psicológico.

Manifestó que la violencia constituye una grave trasgresión a los principios de respeto, igualdad y paz, promovidos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, particularmente el ODS 4, que busca garantizar una educación de calidad, inclusiva y equitativa, así como el ODS 16, que promueve la paz, la justicia y la construcción de instituciones sólidas. Los actos de agresión contra las y los maestros afectan su bienestar físico y emocional, sino que también generan un ambiente escolar tóxico que limita el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes.

«La figura del docente, debe ser vista en todo momento como el pilar fundamental de cualquier sistema educativo y su nombre deviene de la palabra «docente» del latín «docens», que significa enseñar; pero no solo cuestiones académicas, también se transmiten conocimientos, valores y habilidades indispensables para el desarrollo integral, influyendo directamente en la motivación y el rendimiento académico de las y los estudiantes», añadió.

Agregó; «Las y los maestros carecen en su mayoría, de estrategias pedagógicas específicas para afrontar estas situaciones, dejándolos vulnerables y dificultando el cumplimiento de su misión educativa, perpetuando la impunidad en casos de violencia.