La Comuna

José Ángel Solorio Martínez

Los tiempos de confrontación entre la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) y Sección XXX del SNTE que caracterizaron la administración de la tristemente célebre Lucía Aimé Castillo Pastor, se están diluyendo. La disposición de los profesores tamaulipecos para trabajar en proyectos de la IV T y su Segundo Piso, abre la posibilidad de reanudar los acuerdos para regresar al diálogo y la convergencia con el gobierno del estado.
En una reunión del diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar, promotor de la Reforma Judicial en la circunscripción electoral que forma parte Tamaulipas, con el magisterio de la región coincidieron en la promoción de ese ejercicio ciudadano que concluirá el primero de junio en la elección de jueces y magistrados.
Miles de maestros se transformarán en activistas para que esa elección sea un éxito en la entidad.
Tamaulipas es de los pocos estados en que serán concurrentes los procesos de elección de funcionarios judiciales federales y estatales.
“Haremos varias reuniones con diferentes grupos sociales. La siguiente asamblea será en Tampico, con diversas organizaciones simpatizantes de la reforma Judicial para que se sumen a la convocatoria”, dijo Ramírez Cuéllar.
Mencionó que es una tarea que tiene MORENA para impulsar el proyecto de la presidenta, Claudia Sheinbaum.
Más allá de la relevancia de la Reforma Judicial, el estado por fin trata de lograr el equilibrio estatal de una coexistencia fragmentada entre los maestros del SNTE y el gobierno representado por la SET.
En la práctica, se está demostrando que el obstáculo principal para llevar a pactos que destrabaran los conflictos entre docentes y parte oficial era la tozudez de la anterior titular. Superada esa visión de descalificación de la Sección XXX, se ve esperanzador el futuro de esa necesaria relación.
El convenio político para la promoción y difusión de la Reforma Judicial es ganar-ganar para magisterio y gobierno. Los maestros se reposicionarán como actores sociales en la comunidad, en tanto el gobierno tendrá un aliado para lograr la exitosa votación que busca el primero de junio.
Se promoverá el proceso; no candidatos.
El esfuerzo de los profesores será dirigido escrupulosamente, a invitar a la ciudadanía a participar en la elección de jueces y magistrados.
Solamente.
La ley es muy precisa en ese sentido.
El objetivo es que concurran a los comicios miles de votantes para que se sientan parte de un Poder judicial que por muchos años estuvo en manos de mercenarios que pusieron la ley y la Justicia en manos de las élites.
Hay optimismo en el profesorado.
En los positivos resultados para la aprobación de la Reforma Judicial de Claudia Sheinbaum y en la superación de una época negra entre la SET y la Sección XXX.