Estamos a escasos días de que se lleve a cabo la primera Elección Judicial en este México lindo y querido donde los ciudadanos daremos cuenta de un proceso que quedara marcado en los anales de la historia del país.

Sera el primer domingo de junio cuando se llevará a cabo la Elección Judicial con todo y sus imperfecciones. Una Elección que en realidad la mayoría de los mexicanos aun no saben si es para bien o para mal. Una Elección que sigue sin llamar la atención ni siquiera del 30% de la población con credencial electoral, pero ya está en puerta.

Están en la recta final de la contienda electoral, las campañas no llamaron la atención y aún hay mucho desconocimiento sobre el proceso de elección, razón por la cual se ve complicado que el día D se tenga una copiosa votación.

Claro, es entendible que aún se tenga confusión y resistencia a la elección, pues se trata de un ejercicio nuevo, aparte, la mayoría de los encampañados no saben lo que es andar en territorio correteando votos y quizá no se han aplicado lo suficiente.

Otra verdad es que es muy limitado el recurso con el que cuentan los aspirantes a juzgadores para hacer proselitismo y de ahí que casi en el umbral de la Elección las campañas no terminen de prender, estén frías, pero igual es cierto que a un buen número de encampañados les falta ingenio o buen asesoramiento para promocionarse.

Siguen sin prender las campañas y se visualiza desde ya una elección raquítica, pues si la gente que medianamente le entiende al desarrollo de ese proceso tiene sus dudas y cabe la posibilidad de que el día de la votación se tengan confusión por la cantidad de boletas, imagine usted a los ciudadanos que no saben ni de que se trata, para que puede servir que se lleve a cabo ese proceso o en que les beneficia, pues peor.

Cierto es que hay candidatas a Magistradas o juezas que hacen lo propio, recorren las calles para presentarse con la gente, acuden a entrevistas, por invitación, a medios de comunicación y en sus redes sociales dan información de sus generales, quienes son, porque quieren ser juzgadoras, que les avala y como pueden votar por ellas, pero son pocas.

Sondeo de opinión rápido realizado en centros comerciales y diferentes sectores, solo como medición de la percepción de la ciudadanía sobre la Elección Judicial, dio como resultado mucho desconocimiento del proceso, aparte, hay negatividad, esa es la realidad, en algunos casos ni abogados litigantes están convencidos de salir a votar.

Es muy bajo el porcentaje de personas que tienen conocimiento pleno de todo el proceso, como ser votara, que día es la elección y hasta por quién emitirán su voto, la gran mayoría de la ciudadanía no sabe cómo será la temática o quiénes son los candidatos o las candidatas, cosa peor, no les interesa la elección de juzgadores.

Y sí, hay gente que considera que el proceso de Elección de Juzgadores es un show absurdo que solo servirá para gastar dinero que mucha falta hace para programas sociales, salud y seguridad a nivel nacional.

Por lo tanto, a menos de que los candidatos y candidatas se apliquen más en territorio, y que las instituciones electorales hagan más campaña de difusión para aminorar las dudas de la ciudanía y convencerlos de que salgan a votar, se visualiza dese ya una elección con muy baja votación, pues aún hay desconocimiento y mucho desinterés por la elección.

En fin, la situación es que casi terminan las campañas de los candidatos a juzgadores y siguen sin llamar la atención, hay desinterés y desconocimiento del proceso de buena parte de la población, hasta ahorita se ve que la Elección Judicial tendrá muy poca participación ciudadana, escasa votación.