Columna Opinión Económica y Financiera.

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

Tamaulipas ha consolidado su posición como líder nacional en turismo cinegético y pesca deportiva, gracias a su privilegiada diversidad de especies y entornos naturales, así como a una infraestructura turística que ha permitido romper récords de afluencia y derrama económica durante los periodos vacacionales recientes.

Tamaulipas se distingue a nivel nacional e internacional por su oferta de turismo cinegético. El estado cuenta con una amplia variedad de ranchos especializados que atraen a cazadores nacionales y extranjeros, quienes buscan especies de pelo y pluma en un entorno natural privilegiado. Entre las especies más apreciadas destacan:

Venado cola blanca, con tres subespecies presentes en el estado, sobresaliendo el Texano, que ha registrado trofeos de más de 200” en el sistema Boone and Crockett.

Paloma de alas blancas, con la colonia más grande de América, estimada en 15 millones de aves en el municipio de Abasolo y el centro del estado.

Codorniz, patos, cercetas (13 especies diferentes) y gansos, que cada invierno atraen a más de cinco millones de aves migratorias.

El éxito de la “Expo Caza y Pesca Tamaulipas 2024”, que reunió a más de 4,300 asistentes y 44 expositores, demuestra el dinamismo del sector y el compromiso estatal con la conservación ambiental y el desarrollo sostenible de estas actividades.

Tamaulipas ostenta el primer lugar nacional en pesca deportiva de aguas interiores, gracias a sus 432 kilómetros de litoral, presas, ríos y lagunas de agua dulce. Destacan cuerpos de agua como:

Presa Vicente Guerrero, considerada una de las más importantes del mundo para la pesca de lobina, donde se han capturado ejemplares de más de 14 libras.

Presa Internacional Falcón, Marte R. Gómez (“Sugar Lake”), Emilio Portes Gil y República Española, todas sedes de importantes torneos nacionales e internacionales.

En el litoral, torneos como el de Marlín y el Internacional de Pesca del Sábalo, con más de 70 años de tradición.

La diversidad de especies, como lobina, carpa, bagre, tilapia, mojarra y catán, convierte a Tamaulipas en un paraíso para pescadores deportivos de México y el extranjero.

Récords en Turismo Terrestre: Semana Santa y Pascua 2025

Durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua 2025, Tamaulipas rompió récords históricos de turismo terrestre, consolidando el primer lugar nacional en este rubro. Los datos más destacados son:

Más de 2.8 millones de visitantes, un incremento del 26.84% respecto al mismo periodo de 2024.

Derrama económica superior a los 2,600 millones de pesos.

Saldo blanco en todos los destinos turísticos, reflejo de la seguridad y coordinación entre autoridades estatales y municipales.

Los destinos de sol y playa fueron los más concurridos, encabezados por:

Playa Miramar (Ciudad Madero): 1.3 millones de visitantes, un aumento del 33.74% respecto a 2024.

Playa La Pesca (Soto la Marina): más de 106 mil visitantes, incremento del 117.11%.

Playa Bagdad (Matamoros): más de 70 mil visitantes, 13.70% más que el año anterior.

Playa Tesoro (Altamira) y Barra del Tordo (Aldama): ambas con crecimientos superiores al 10%.

El éxito turístico de Tamaulipas se debe a una estrategia integral de promoción, inversión en infraestructura, fortalecimiento de la seguridad (ubicándose entre los 10 estados más seguros del país) y la coordinación de esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno. El liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya ha sido clave para posicionar al estado como un referente nacional en turismo de naturaleza, aventura y carretera.

En 2024, Tamaulipas también alcanzó un récord anual con más de 14 millones de turistas y una derrama superior a los 13 mil millones de pesos, reafirmando el atractivo y la capacidad de la entidad para recibir visitantes de todo el país y el extranjero.

Tamaulipas ha consolidado su liderazgo en turismo cinegético, pesca deportiva y turismo terrestre, impulsando la economía local y proyectando su riqueza natural y cultural a nivel nacional e internacional. Los récords alcanzados en afluencia y derrama económica durante Semana Santa y Pascua 2025 son reflejo del potencial turístico del estado y de una gestión eficaz orientada al desarrollo sostenible y la seguridad de los visitantes.