Por: José Medina
Victoria.- Victor Manuel García Fuentes diputado de Matamoros impulsa una iniciativa que tiene por objeto la revisión del Capítulo V «De la Atención Materno Infantil y del Adolescente » en específico la adición al artículo 34 para establecer la implementación de programas de prevención de violencia y promoción de la salud mental en adolescentes, incluyendo estrategias para la identificación temprana de conductas de riesgo, la capacitación en resolución pacífica de conflictos, y la atención especializada para adolescentes expuestos a violencia familiar, acoso escolar o comunitario.
Estos programas deberán ser desarrollados en coordinación con instituciones educativas, de seguridad y organismos de la sociedad civil, garantizando el acceso a servicios psicológicos y de intervención en crisis en unidades de salud y centros comunitarios.
Señala que los adolescentes enfrentan barreras para acceder a servicios esenciales de salud, especialmente en prevención, detección y tratamiento de problemas de salud mental. y para abordar esta problemática, la OPS recomienda fortalecer los programas de salud dirigidos a adolescentes y jóvenes, enfocándose en los determinantes sociales de la salud y en estrategias basadas en evidencia.
«El desarrollo del cerebro adolescente aún no está completamente maduro, lo que conlleva una percepción de invulnerabilidad y una predisposición a la toma de riesgos. Este comportamiento, aunque es parte del desarrollo normal, incrementa la vulnerabilidad en términos de salud, especialmente en áreas como la salud mental, la prevención de violencia y la seguridad vial. Además, la vulnerabilidad en salud no solo está determinada por factores individuales como raza, etnia, ubicación geográfica o discapacidad, sino también por la falta de acceso a servicios de salud oportunos y adecuados», menciona.
Y es que en México, las principales causas de mortalidad en adolescentes están vinculadas a accidentes, agresiones y lesiones autoinfligidas, con una tendencia creciente en muertes por homicidios y suicidios en los últimos 30 años.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud la salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad. Es parte fundamental de la salud y el bienestar que sustenta nuestras capacidades individuales y colectivas para tomar decisiones, establecer relaciones y dar forma al mundo en el que vivimos.