Para los creyentes dedola fe católica, mayo es el mes de MARIA, madre de JESUCRITO. Anteriormente, las niñas acudían a la parroquia de su comunidad para llevar un romos florales y rezar el rosario, del 1ro al 30 del presente, el día ultimo se hacían las primeras comuniones o confirmaciones, acudían todas las niñas vestidas de blanco con velo, corona de asares, vela, libro y rosario para finalizar el mes de MARIA.

También, el 15 de mayo se celebra el Día de San Isidro Labrador, el Santo al que le rezan los agricultores y ganaderos para que llueva y no se registren sequias severas que afecten las cosechas.

Con respecto a las celebraciones generales, se inicia con el 1ro de mayo, Día del Trabajo, aunque en estos tiempos a pesar de la fecha no hay mucho que celebrar, bueno últimamente ni siquiera alcanza para desfiles conmemorativos.

Luego el 5 de mayo, fecha en que las armas se vistieron de gloria, Cuando el Ejercito mexicano derroto al invasor francés en la Batalla de Puebla.

10 de mayo es el más celebrado y también el más comercializado pues es el día en que los sentimientos están a flor de piel, madres e hijos no pierden la oportunidad para celebrar de una manera u otra.

14 de mayo, se celebra el Día del maestro jubilado, de esos profesores que quizá en su tiempo tenían menos herramientas para educar a los niños y jóvenes, pero su pasión por impartir enseñanza era ilimitada y a su labor le ponían, alma, vida y corazón.

Hoy 15 de mayo celebramos en todo medico el día del maestro, seguramente este día en todo el país se llevarán a cabo eventos conmemorativos, se reconocerá a los docentes y se entronizaran a muchos profesores que han dejado huella porque dedicaron gran parte de su vida a la educación.

Mañana 16 de mayo es el Día Internacional de la Luz, pero la conmemoración del Día Internacional de la Luz no refiere a la fecha que se inventó la energía eléctrica, ni a THOMAS ALBA EDISON o la idea de NIKOLA TESLA de que el mundo tuviera energía eléctrica gratis, no, la celebración es para que se presenten proyectos que contribuyan a las tecnologías basadas en la energía eléctrica, la luz, y como este sector contribuye en el arte, la cultura, la educación, en síntesis, la vida diaria del mundo. 


Y si, quizá en este México lindo y querido el único que sigue celebrando el Día de la Luz, porque tiene suficiente luz oficial para seguir lucrando pues se dice se fue del puesto, pero no de las jugosas ganancias, con contratos millonarios es el odiado MANUEL BARLETTE, los mexicanos de a pie con tanta calamidad no ven ni siquiera este mes la luz al final del túnel, por lo tanto, mañana, y aunque decretada la fecha a conmemorar, la realidad es que no hay nada que celebrar.

Pasado mañana, 17 de mayo, es el Día Internacional contra la homofobia, seguramente las agrupaciones relacionadas al tema tomaran las calles con sus banderas multicolores para celebrar la fecha, reclamar sus derechos y hacer peticiones, ojalá sean en orden, respetando a los ciudadanos, los espacios públicos que son de todos. 
Como vemos es mayo, aparte de diciembre, mas celebrado en este México lindo y querido, es tan importante que es el mes dedicado a la VIRGEN MARIA.