Enrique Jonguitud
Ciudad Victoria, 15 de mayo.-El abandono de las obligaciones alimentarias se extenderá en Tamaulipas para proteger a los padres –adultos mayores – y los hijos que sean mayores de 18 años pero que se encuentren estudiando, como un principio básico de “justicia social” dijo la diputada local Magaly Deandar Robinson.
La diputada de Morena señaló que la propuesta establece una reforma al artículo 295 del Código Penal para el Estado de Tamaulipas, para obligar a los familiares o tutores a cumplir con su responsabilidad.
“Esta reforma representa un acto de justicia para aquellos que más lo necesitan. No podemos permitir que nuestros adultos mayores y nuestros jóvenes estudiantes sean olvidados por el Estado o por sus propios familiares”, expresó.
La legisladora de Reynosa explicó que la reforma “representa un acto de justicia para aquellos que más lo necesitan. No podemos permitir que nuestros adultos mayores y nuestros jóvenes estudiantes sean olvidados por el Estado o por sus propios familiares”, expresó la legisladora.
Señaló que la reforma dejará establecido que comete el delito de abandono de obligaciones alimenticias quien, sin causa justificada, deje de proporcionar los recursos necesarios para la subsistencia a sus padres, cónyuge, concubina o concubinario, así como a sus hijos menores de dieciocho años o mayores de esa edad que, sin haber obtenido título profesional, se encuentren realizando estudios.
Deandar Robinson refirió “la responsabilidad alimentaria debe entenderse como un principio básico de justicia social y dignidad humana”.
De acuerdo al censo del INEGI del 2020, en Tamaulipas viven 1 millón 46 mil 920 habitantes menores de 18 años y al mismo tiempo viven 286 mil 327 personas mayores a los 65 años. Ellos serían los principales beneficiarios de la reforma que promueve la diputada Deandar Robinson.