A MI MANERA
Por Tello Montes
-Contra Américo, guerra sucia… y ridícula.
- Al inaugurar Congreso Internacional, Américo llama a humanizar la medicina y fortalecer la prevención.
En medio del agitado escenario político que vive Tamaulipas, las redes sociales volvieron a encenderse con una versión tan escandalosa como incierta: la supuesta revocación de la visa estadounidense al gobernador Américo Villarreal Anaya.
La noticia —más bien, el rumor— fue replicada con velocidad por perfiles anónimos, cuentas ligadas a la guerra sucia digital y uno que otro actor político oportunista.
Sin embargo, el propio mandatario estatal desmintió categóricamente haber recibido algún tipo de notificación por parte de las autoridades migratorias de Estados Unidos.
“Vi esa condición que se dio ayer a través de redes sociales. Habrá que preguntarle a quienes manejan esas cuentas. Yo, a título personal, no he tenido ninguna notificación en ese sentido”, declaró Villarreal en una breve entrevista ante medios.
Hasta el momento, ni el gobierno estadounidense ni alguna dependencia federal mexicana han emitido pronunciamiento oficial que confirme la versión. Es decir, no hay sustancia, sólo ruido.
Desde la Vocería de Seguridad del Gobierno de Tamaulipas también se emitió un llamado a la ciudadanía para no caer en especulaciones ni difundir información sin sustento.
“Es información no confirmada por ninguna autoridad. Se recomienda a la ciudadanía no difundir información incorrecta”, se lee en el comunicado oficial.
Como ya es costumbre en el debate público regional, lo que no se puede debatir con argumentos se intenta incendiar con rumores.
Y en esta ocasión, el blanco fue la credibilidad internacional del jefe del Ejecutivo estatal.
¿Casualidad? No lo parece. En tiempos en que el termómetro electoral sube y las piezas del ajedrez político comienzan a moverse de cara al 2028, todo apunta a que seguiremos viendo campañas negras disfrazadas de “información exclusiva”.
Porque aquí, en lugar de hacer política, se hace chisme… y del más barato.
AL INAUGURAR EL CONGRESO INTERNACIONAL, AMERICO LLAMA A HUMANIZAR LA MEDICINA Y FORTALECER LA PREVENCIÓN.
Con un llamado a hacer de la medicina “la más humana de las ciencias”, el gobernador Américo Villarreal Anaya inauguró en Tampico el Primer Congreso Internacional “Hacia un Sistema de Salud Integral y Humanista en Tamaulipas”, un espacio que reúne a expertos nacionales e internacionales para analizar los grandes retos del sector salud, con énfasis en la prevención y el tratamiento de enfermedades cardio metabólicas.
Acompañado por autoridades sanitarias de México, Argentina, Colombia y España, así como por representantes de los estados del noreste del país, el mandatario subrayó que el objetivo es claro: profesionalizar a quienes cuidan la salud, pero también devolverle al ejercicio médico su sentido más humano.
“El médico no sólo debe curar, también debe educar y formar, entender el contexto de cada paciente y su entorno”, expresó.
Durante el evento, se reconoció la trayectoria del doctor Eduardo Meaney Mendiolea, pionero en estudios hemodinámicos, y se entregaron homenajes póstumos a las doctoras Cecilia Sanz Sanz y Cecilia Ridaura Sanz, cuyo legado permanece en la salud pública nacional.
El gobernador también develó una placa que convierte al Centro de Convenciones Expo Tampico en el primer edificio público cardio protegido del estado, como parte de una estrategia integral que busca no sólo curar, sino prevenir.
Por su parte, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que desde octubre de 2022 el sistema estatal ha iniciado una profunda transformación, con más de 80 eventos académicos y la participación de 80 mil estudiantes y profesionales del sector.
La alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal, dio la bienvenida destacando que la ciudad impulsa políticas públicas con rostro humano.
“Una ciudad sana es una ciudad más fuerte. Aquí la salud es un derecho, no un privilegio”, afirmó.
Acompañaron al gobernador: los presidentes municipales de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo, y de Altamira, Armando Martínez Manríquez; el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García; el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado; el diputado Víctor García Fuentes, presidente de la Comisión de Salud del Congreso del Estado; Ernesto Lavín Hernández, subdelegado del ISSSTE; Vanessa Escalante Arroyo, secretaria de Salud del estado de Hidalgo; Alma Rosa Marroquín Escamilla, titular de Salud en Nuevo León, y María Luisa Sánchez Murrieta representante de la Secretaría de Salud del estado de Veracruz, además de directores de hospitales y unidades médicas, jefes de jurisdicción, estudiantes de medicina y profesionistas del sector salud.