Cd. Victoria, Tam.- El gobernador de Tamaulipas AMÉRICO VILLARREAL fue involucrado en una historia de alto impacto; la presunta anulación de su visa americana. Lo cual, en un lapso de horas, perdió su condición de noticia por carecer de fuente, para quedar en la categoría de chisme. Calentura de redes y nada más.
Entre martes y miércoles los rumores hirvieron al máximo para derrumbarse pronto, ante la falta de un declarante o testigo, ausencia de boletín o comunicado. De plano, no hubo dependencia que respondiera por ello.
Volvemos a un atributo esencial de la noticia: ¿quién lo dice?… Ante el silencio, la narrativa se desploma. Aunque ello no impidió el escándalo en espacios digitales. Hoguera mediática alimentada de acusaciones tajantes, con fotos del mandatario y su familia.
Apuntes presurosos en portalitos y cuentas anónimas, canalizados vía WhatsApp. Y, peor todavía, intentando dar el gatazo de seriedad nomás por estar escritos en inglés.
Un inglés (por cierto) muy dudoso, que parece producto de GOOGLE TRANSLATE y nos remite a la misma chatarra propagandística de siempre. Bajo el disfraz de pretendidos expertos se esconde su verdadera matriz chichimeca. Redacción palurda que ya les conocemos en español.
REPORTE OPORTUNO
El martes, la Vocería de Seguridad a cargo de JORGE CUÉLLAR atendió puntualmente la andanada de rumores. Respuestas subidas a redes en tiempos cercanos y con variantes harto comprensibles.
(1) El de las 17:43 horas dice: “Ante la información que circula en redes sociales, sobre la supuesta revocación de la visa americana al gobernador de Tamaulipas, AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, se precisa que es información falsa, no confirmada por ninguna autoridad. Se recomienda a la ciudadanía no difundir información incorrecta.”
(2) Solo 23 minutos después, a las 18:06, salió uno más: “Ante la información que circula en redes sociales sobre la supuesta revocación de la visa americana al gobernador de Tamaulipas AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, se precisa que es información no confirmada por ninguna autoridad. Se recomienda a la ciudadanía no difundir información incorrecta.”
(3) Y, finalmente, a las 18:15 horas, matizaron lo siguiente: “Ante la información que circula en redes sociales sobre la supuesta revocación de la visa americana al gobernador de Tamaulipas AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, se precisa que es información no confirmada por ninguna autoridad. Se recomienda a la ciudadanía, informarse por medio de los canales oficiales.”
LAS REACCIONES
Desde su trinchera digital, el reportero LORET dio espacio a los tres comunicados apurándose a juzgarlos como versiones confusas y hasta contrapuestas sobre un mismo suceso (https://ytube.io/43nA)
Por ello importa citarlos de manera literal, en orden cronológico, con hora de publicación, para que el lector compruebe si existe (o no) contradicción. Entre uno y otro, el mensaje gana en precisión. No son apuntes contrarios, sino complementarios.
Y aunque los medios nacionales se dejaron permear por el burdo chismarajo, la impresión es que tuvo su génesis en el medio aldeano y adoptó el disfraz de supuesta noticia americana (traducción de Google incluida) para enganchar a comunicadores incautos del medio chilango.
En descargo, cabe recordar que el ambiente era propicio. Apenas dos días antes, el domingo 11 de mayo, fue noticia el caso de MARINA DEL PILAR ÁVILA, mandataria de Baja California y su esposo, CARLOS TORRES.
Con una diferencia crucial. Que dicho episodio se conoció de fuente directa, como es la propia gobernadora, quien informó en video la cancelación de las dos visas, la suya y la de su cónyuge.
Un contraste total con la artimaña barata que días después se cocinó desde algún oscuro rincón de Tamaulipas, al presumir una medida similar contra la autoridad del estado.
Y no hay comparación porque acá no existe evidencia, ni datos duros, ni declarante alguno con autoridad que sostenga dicha vacilada. Tampoco detalles; solo una afirmación desnuda y anónima que podría haberse fraguado desde cualquier cantina.
COLOFÓN NECESARIO
Para colmo se ha querido ligar el tema con lo acontecido 11 días atrás, el 2 de mayo, en la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Brownsville, donde una funcionaria de la fiscalía estatal de nombre ANGÉLICA RODRÍGUEZ fue detenida junto con su esposo ALEJANDRO SAUCEDO.
Transportaban sin declarar una paca grande de dólares. La dama traía bajo sus ropas 30 mil; el caballero 5 mil 485 y había otros 148 mil 610 billetes verdes en el vehículo Fiat color rojo, modelo 2022. En total, 184 mil 095 dólares. Al tipo de cambio de ese día (19.65) equivaldrían a 3 millones, 617 mil 466 pesos.
De manera equívoca se dijo que la dama es Agente del Ministerio Público estatal, especializada en el área de secuestros. Lo cual fue desmentido por la propia fiscalía, que además inició un proceso para darla de baja. Es tan solo una empleada administrativa.
Otra falsedad fueron los encabezados calificando a la detenida como “funcionaria de la 4T”, cuando todos sabemos que la fiscalía estatal es territorio azul, herencia del gobierno cabezón.
La situación se complica para la pareja luego de que la Corte del Distrito Sur de Texas informó que ambos están involucrados en al menos seis operaciones de contrabando de dinero entre México y Estados Unidos. ¿Red de lavado al servicio de algún cartel?… Veremos.
BUZÓN: [email protected]