CCR evitó hacer pronunciamientos al respecto antes de llevarse a cabo foros con expertos en la materia
Por: José Medina
VICTORIA.- El coordinador de diputados federales de Tamaulipas Carlos Canturosas Villarreal anunció que se encuentra en letargo Legislativo la denominada Ley Censura en la cámara de diputados: Algunos temas importantes de la agenda central de esta reforma son los siguientes:
La Ley de Telecomunicaciones en México ha generado debate sobre la censura en el país. El titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña Merino, asegura que no hay censura en la iniciativa, que busca promover la conectividad y el acceso a internet para más personas. Sin embargo, algunos críticos argumentan que la ley podría permitir la censura y el control excesivo del gobierno sobre los medios de comunicación y las plataformas digitales.
Puntos clave de la controversia:
- Restricciones a la propaganda extranjera: La ley prohíbe la transmisión de propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos extranjeros en televisión, radio y plataformas digitales.
- Bloqueo de plataformas: Algunos artículos permiten a las autoridades solicitar el bloqueo temporal de plataformas digitales, lo que ha generado preocupación sobre la censura.
Concentración de poder: La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones tendría amplias facultades, lo que podría llevar a decisiones arbitrarias que afecten la libertad de expresión y la pluralidad de voces.
- Impacto en la libertad de expresión: Organismos internacionales como la ONU han expresado su preocupación sobre la posible afectación a la libertad de expresión y los derechos digitales.
Actualmente la Ley se encuentra en el Senado de la República, está en letargo Legislativo, y de dictaminarse en comisiones, se suspendió, por eso se hará un foro con expertos de los medios de comunicación, y se tomarán las determinaciones una vez que escuchen a los que saben.
La oposición señalaba el artículo 109 y las muchas facultades que se le darían al titular de la agencia de transformación digital; por eso la presidenta Claudia Sheinbaum pidió que se analizara con mayor detenimiento, y en su caso esperará para emitir una opinión.
El político de Nuevo Laredo informó que podría haber un periodo extraordinario en junio y julio, para dictaminarse, analizar, discutir y votar seis dictámenes que envío CSP