Por: José Medina
Cd Victoria.- Gabriela Regalado Fuentes diputada de Nuevo Laredo, impulsa una reforma a la Ley de la administración pública del estado de Tamaulipas, para otorgar facultades a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado (STPS) promocione la asesoría, para que las personas empleadoras implementen los protocolos para prevenir la discriminación por razones de género y atención de casos de violencia acoso u hostigamiento sexual.
Asimismo, para dar a conocer la existencia de dichos protocolos así como verificar que dicho protocolo sea de conocimiento del personal y se encuentre accesible dentro de los centros de trabajo.
«La reforma a la Ley federal del trabajo aprobada en febrero del año 2020, establece como una obligación de las personas empleadoras, la de elaborar un protocolo para actuar en situaciones de hostigamiento y acoso sexual y erradicar estos casos».
Para sustentar esta reforma, se tomó en consideración la siguiente información de la encuesta nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares la violencia laboral presentaba los siguientes datos:
Entre el 2011 y 2016 el 11.8% de las mujeres que trabajaron, después solicitada la prueba de embarazo de aquellos datos se estableció que en los últimos meses el 22% de las mujeres reportaron al menos una conducta violenta en el ámbito laboral, 6.5 recibieron violencia emocional 0.8% físicas y 6.6 sexual y 21.9%, algunas formas de discriminación.
Las entidades que reportan mayor porcentaje de mujeres habían sufrido algún tipo de violencia laboral fueron Chihuahua, Coahuila, Querétaro, Baja California y Quintana Roo, todos ellos en proporción del 33.5 al 36.8%.
Manifestó que en los últimos 5 años en Tamaulipas, se ha tenido el aumento del 74% de los delitos de este tipo.
En promedio cada mujer tuvo tres agresiones en el ámbito laboral, en el último año y muy a pesar de que las personas empleadoras están obligadas por la ley a tener protocolos de acción para erradicar este tipo de agresiones, con posibilidad de dicho centro de trabajo pueda ser sancionado mediante la imposición de multas.
Aseguró que existe un vacío en el cumplimiento de la reducción del hostigamiento y acoso sexual en los centros de trabajo.
Para el caso de Tamaulipas, este tipo de agresiones ya se encuentra tipificada ante su reglamento en la Ley federal del trabajo, sin embargo pareciera que dentro de las empresas indistintamente, el ramo o del tamaño, no se tiene un protocolo específico para poder darle seguimiento a algunas quejas o denuncias que presentan algunas trabajadores.
El objetivo de esta iniciativa, es en materia de previsión de la discriminación de razón de género y atención a coso de violencia o hostigamiento sexual.