Por José Gregorio Aguilar
Martes 13 de Mayo del 2025
El fiscal Anticorrupción de Tamaulipas, Jesús Eduardo Govea Orozco, confirmó la recepción de una denuncia presentada por el maestro Geovanni Vladimir Chávez Soto, adscrito a la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), en la cual señala a la ex titular de Educación, Lucía Aimé Castillo Pastor, y a Gerardo Rodríguez Salazar, de Recursos Humanos, por el presunto delito de peculado.
Según el denunciante, su salario ha sido retenido desde junio de 2017, a pesar de que su registro en la nómina sigue activo. Ante esta situación, el fiscal indicó que el caso es atípico, pues Chávez Soto sostiene que aún figura como trabajador en funciones.
“Efectivamente es una denuncia que se ha recibido, se ha atendido como a todas las personas que acuden a formular alguna denuncia y el inconforme la persona que se dice agraviada refiere que tiene varios años que le retuvieron su salario como empleado de la SET aunque es algo un poco extraordinario curioso el caso porque él habla que esto data del 2018 esa retención o suspensión de sueldo y él afirma estar activo hasta la fecha”.
Actualmente, la denuncia también menciona posibles responsabilidades de funcionarios de la administración actual, por lo que la Fiscalía está en proceso de recabar información. Se han recibido informes preliminares por parte de la Secretaría de Educación, pero se requiere una revisión exhaustiva de documentos como comprobantes de pago, nómina y estados de cuenta sindicales.
“Su denuncia ya parece dirigirla a funcionarios de la presente administración bajo las consideraciones que él ha estimado lo cierto es que es una situación atípica de entrada él mismo refiere que son hechos que datan de hace varios años de la administración anterior. Todo esto nos ha llevado a recabar información la cual aun no esta completa, es decir, nosotros haríamos primero una requisa de toda la información, de registros ahorita se han venido recibiendo informes generales preliminares por parte de la misma secretaría de educación pero habría que ir mucho más allá”.
El Fiscal señaló que no hay un plazo determinado para concluir la investigación, ya que se debe verificar si existen elementos que confirmen un delito. Asimismo, destacó la necesidad de contar con información objetiva antes de emitir cualquier juicio sobre los recursos presuntamente desviados.
“No hay un tiempo determinado para terminar esta investigación, sí el agravio es entendible pero lo que tenemos que hacer es buscar primero si dentro de los aspectos que él ha mencionado porque ha sido muy profusa la información que ´el afectado a proporcionado, existe algún elemento que conduzca a la idea de que se ha cometido un delito máxime si él se lo atribuye no a secretarios anteriores sino a la actual entonces no vamos a desestimar a priori lo denunciado pero si tenemos que ahondar en la búsqueda de información porque seria una situación extraordinaria en donde una persona ha permanecido tantos años de no percibir salario cuando está activo al menos a decir de lo que él dice”.
El proceso podría prolongarse durante varias semanas debido a la complejidad del caso, que involucra tanto aspectos administrativos como posibles irregularidades financieras.
“Todo esto se llevaría algunas semanas, pero no se puede señalar una fecha, cada caso tiene sus particularidades y éste no obstante que podría implicar un aspecto administrativo más que de otro carácter, si requiere de tiempo para poder esclarecerse”.