Por José Gregorio Aguilar
Martes 13 de Mayo del 2025
La secretaria general de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) está preparando una serie de programas académicos diseñados para fortalecer la capacitación docente.
Estos programas incluyen cursos de actualización enfocados en nuevas tendencias educativas, como el desarrollo de habilidades blandas, la sustentabilidad y la responsabilidad social universitaria. Todo ello con el objetivo de vincular el conocimiento y las prácticas innovadoras para garantizar una educación de calidad informó Concepción Plascencia Valadez.
“Estamos siguiendo la política que marcó el rector Dámaso Anaya y desde la secretaría general seguimos adelante con procesos de gobernanza para que nuestra Universidad tenga gobernabilidad estable para que podamos lograr cambios. Estamos trabajando con el plan de trabajo de cada docente, se les está dando cursos de preparación”.
Actualmente, afirmó la secretaria General de la Universidad, el 63 % de los investigadores en Tamaulipas pertenecen a la UAT, lo que refleja el liderazgo de la universidad en el ámbito académico. Se trata de catedráticos que forman parte del Sistema Nacional de Investigadores y que se destacan por estar a la vanguardia en sus respectivas disciplinas.
“Tenemos un buen porcentaje, de hecho, el 63 por ciento del sistema nacional de investigadores de Tamaulipas son de nuestra Universidad y son nuestros catedráticos los que están a la pauta, adelante en el sistema nacional de investigadores”.
En el ámbito de la administración pública, explicó, se lleva a cabo una reorganización estratégica para alinearse con las directrices establecidas por el gobernador Américo Villarreal Anaya. Este proceso busca optimizar la gestión institucional y fortalecer la colaboración con el gobierno estatal.
“Tenemos que estar a la par con lo que nos está marcando el gobernador Américo para que seamos dignos de la representatividad que tenemos, somos la universidad más grande; somos la universidad de los tamaulipecos”.
En resumen, se está trabajando para que los programas académicos y administrativos sean integrales, innovadores y contribuyan significativamente al desarrollo educativo y gubernamental de la región, concluyó Plascencia Valadez.