Tiempo y Espacio.
Por Jaime Luis Soto.
A más de siete meses de haber iniciado sus gobiernos municipales,
hay alcaldesas y alcaldes en Tamaulipas que ya han denunciado
presuntas irregularidades cometidas por quienes les antecedieron
en el cargo.
Es decir, que varios exalcaldes, estando en funciones, se
despacharon con la cuchara grande, se aventaron sin pudor alguno
y ni una pizca de vergüenza, un clavado a la bolsa del erario público
y se llevaron una buena lana.
Pero el tiempo pasa y no se ve que alguno de ellos de perdido lo
manden llamar para que diga o explique los presuntos faltantes.
Andan como el personaje del famoso whisky: Muy campantes…
Por supuesto que hay algunos de esos exalcaldes que hoy tienen
eso que llaman fuero y que ha sido tema de mucho debate.
Ahora bien: Además de bote, lo que el respetable publico exige es
que los exalcaldes -y todos los exfuncionarios que se les compruebe
actos de desviación de recursos públicos- regresen la lana al erario,
hasta el último peso.
La ecuación es muy simple: Darles bote está bien, que regresen la
lana ¡sería excelente!…
Veamos ejemplos:
En Querétaro, allá por mayo del 2020, un exfuncionario fue
obligado a regresar 9 millones de pesos que se había clavado y lo
castigaron con mil horas de trabajo comunitario.
En San Luis Potosí, también en mayo, pero del 2022, dos
exfuncionarios regresaron 30 millones de pesos de 50 melones que
presuntamente se habían clavado.
En Hidalgo, hubo exalcaldes en el bote, pero a ninguno se les pudo
obligar a que regresarán la lana que presuntamente se habían
llevado.
Aquí, en Tamaulipas, recientemente el titular de la Auditoría
Superior del Estado, FRANCISCO NORIEGA OROZCO reconoció que
hay varios exalcaldes a los que se les solicitó comprobarán en que
se habían gastado un montón de lana que anda bailando.
Son miles de millones de pesos que están en el limbo…
¿Nadie sabe, nadie supo…?
El meollo del asunto aquí es que el tiempo sigue pasando y los
exalcaldes señalados por presuntas inconsistencias en sus cuentas
públicas, ahí andan y no se sabe si se tomaron la molestia de hacer
algo al respecto.
O les valió una pura y dos con sal, un reverendo pepino y un
soberano cacahuate…
Se insiste: El respetable publico aplaudiría si se hiciera realidad de
que exalcaldes, a los que se les compruebe presuntos actos de
corrupción, cayeran al fresco bote.
Pero sería algo extraordinario si aparte del fresco bote, regresarán
la lana que supuestamente se llevaron.
¿Pasará eso algún día…?
¿Bote…? ¿Devolución? ¿O ambas cosas…?
Mejor comentemos que este jueves, con la llegada de la brigada
Transformando Familias y el festejo del Día de las Madres, el
gobernador del estado, AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, y la
presidenta del DIF Tamaulipas, MARÍA DE VILLARREAL, pusieron en
marcha la Ruta del Apapacho.
Y que en este mes continuará su recorrido por el altiplano
tamaulipeco, acercando los servicios del gobierno a las familias que
más lo requieren.
En su mensaje desde el ejido San Antonio, el gobernador afirmó
que el Gobierno de la Cuarta Transformación en Tamaulipas seguirá
atento a todas las necesidades de su población y «trabajando
hombro con hombro», para seguir logrando avances sustantivos y
que todos juntos podamos brindar una mejor sociedad.
«Nos da mucho gusto el poder estar hoy aquí con ustedes en esta
jornada en donde buscamos acercar el gobierno a la gente”, dijo el
Dr. AMÉRICO.
Para enseguida destacar las oportunidades que brindan las
instituciones que conforman su gobierno, que ve y atiende las
necesidades de las y los tamaulipecos.
VILLARREAL ANAYA destacó los apoyos que recibe Tamaulipas
gracias a los programas sociales que impulsa la presidenta CLAUDIA
SHEINBAUM.
La presidenta SHEINBAUM, dijo, sigue por el camino del
humanismo mexicano, viendo y atendiendo la oportunidad para
que todos gocemos de una mejor calidad de vida y de bienestar,
por lo que pidió a todos los presentes enviarle «un caluroso saludo
desde aquí, desde Jaumave, desde tierras tamaulipecas, donde la
queremos mucho».
Por su parte, la presidenta del DIF Tamaulipas, MARÍA DE
VILLARREAL, expresó su alegría por visitar el municipio de Jaumave
para acercar los servicios del Gobierno de Tamaulipas a las familias
y festejar a las mamás con motivo del próximo 10 de mayo.
“Nos alegra estar en este hermoso municipio de Jaumave,
especialmente para festejar el Día de las Madres, y que todas
podamos disfrutar este día y que sea de alegría y que estemos
acompañadas por nuestros hijos. Estamos muy contentos de poder
atenderlos”, dijo.
Cambiando de tema, la Universidad Autónoma de Tamaulipas
(UAT), en coordinación con el Gobierno del Estado a través de la
Secretaría de Salud, puso en marcha el programa “Estilos de Vida
que Inspiran y Transforman”, enfocado en motivar a las y los
estudiantes a adoptar hábitos saludables, conscientes y sostenibles
que impacten positivamente en su vida académica y personal.
El evento de apertura fue presidido por el rector de la UAT,
DÁMASO ANAYA ALVARADO, acompañado del secretario de Salud
en Tamaulipas, VICENTE JOEL HERNÁNDEZ NAVARRO; y de la
presidenta honoraria de Familia UAT, Lic. ISOLDA RENDÓN DE
ANAYA.
Ante la asistencia de directivos, docentes y estudiantes de las
dependencias académicas, así como personal administrativo
universitario, el rector destacó la importancia de impulsar este
programa entre los estudiantes, promoviendo una vida saludable
desde edades tempranas.
Resaltó que, como parte de esta actividad, se desarrolló una
aplicación móvil que permite a los usuarios monitorear y visualizar
cómo se transforma su salud con hábitos positivos.
DÁMASO ANAYA reafirmó que vivir bien debe ser una decisión
cotidiana, no un lujo, y que la UAT trabaja para formar líderes
saludables, colaborando estrechamente con la Secretaría de Salud
para lograr una transformación sostenible en la vida de la juventud.
Y en el ámbito de su competencia, el presidente municipal de
Victoria, EDUARDO GATTÁS BÁEZ acordó con el Instituto Nacional
Electoral (INE) e Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) un
convenio colaboración para la organización del proceso electoral
extraordinario del Poder Judicial del 1 de junio de 2025.
Reunidos en la Sala de Cabildo de Palacio Municipal, coincidieron
en la importancia de fortalecer la democracia en la Capital del
Estado, por lo que se establecieron mecanismos para asegurar la
prestación de servicios básicos, de agua potable, médica, vigilancia
y vialidad en las 204 casillas que se instalaran en la jornada
electoral.
“Como autoridad de Victoria, vamos a tener una coordinación
institucional con los encargados de organizar el proceso electoral
para brindar las facilidades y que la jornada de 1 de junio sea limpia
y con participación ciudadana” expresó GATTÁS BÁEZ al instruir a
su Gabinete Municipal atender peticiones de las autoridades
electorales.
En la reunión interinstitucional, el Vocal Ejecutivo de la Junta Local
del INE, FAUSTINO BECERRA TEJEDA y RICARDO GARCÍA PÉREZ,
representante del IETAM, agradecieron la disposición y
colaboración del Gobierno de Victoria en la organización del
proceso electoral extraordinario para la elección de cargos de los
Poderes Judiciales Locales.
Es todo por hoy. Muchas gracias por leer.
Correo electrónico: [email protected]