Tinta Negra
Alfredo Guevara

1.- Por lo menos 16 alcaldes, sobre todo de municipios medianos y chicos han sido omisos en la elaboración de los planes o programas de infraestructura social, en materia de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.
De lo anterior tuvo conocimiento el gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, a quien lejos de regañarlos por la omisión, le ofreció aportar un 30 por ciento de los recursos complementarios que llegaran a necesitar, para la realización de ese tipo de acciones en beneficio de la población.
En el encuentro sostenido en salón Independencia de palacio de gobierno, VILLARREAL ANAYA también les recomendó acercarse a Banobras, a efecto de ser asesorados para acceder a créditos para ese tipo de acciones, a cuenta de las participaciones que reciben, siempre y cuando los terminen de pagar antes de que concluyan las administraciones municipales.
2.- Y es que, si bien los diez principales municipios de la entidad terminaron de elaborar los planes o programas de infraestructura social, en materia de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, a todos se les vence el plazo el 15 de mayo para cumplir con esa obligación.
Diremos que algunos de estos alcaldes, no tienen intención de hacer ese tipo de obras, si se toma en cuenta que van bajo tierra y no a la vista como otras, que de alguna forma llamen la atención de los habitantes para posibles nuevas encomiendas, como la elección que viene en camino para el 2027.
Paso a paso, el titular de la Secretaría de Recursos Hidráulicos RAÚL QUIROGA ÁLVAREZ explicó las condiciones en que se encuentran todos estos municipios, en los que hay algunos que cuentan con abasto de agua potable, necesitan de obras de infraestructura para su conservación, sobre todo porque las lluvias no se están presentando con regularidad y cada vez hay periodos totalmente secos.
3.- Por cierto, la exhortación que hizo el titular de la Secretaría General de Gobierno HÉCTOR JOEL VILLEGAS GONZÁLEZ, a quienes considera como adelantados por el proceso electoral en puerta, el 2027, fue algo así como un llamado a misa, además de que es tardío como extemporáneo.
En su momento lo dimos a conocer en este espacio, como andan no acelerados, sino desesperados algunos personajes de Movimiento de Regeneración Nacional y no precisamente por la elección local del 2027, sino por la gubernatura de Tamaulipas, cuando no son los tiempos ni momentos políticos.
A dichos acelerados no los ha podido detener la presidenta de Morena en Tamaulipas GUADALUPE GÓMEZ, ni el presidente del Consejo Estatal RÓMULO PÉREZ y menos lo hará el calabazo. En fin.
[email protected]