Prof. Miguel Angel Tovar Tapia.
Con un toque profundamente socialista, donde de manera clara y precisa, el
gobierno federal sin ningún rubor, le está mostrando a los mexicanos, la ruta
hacia donde está conduciendo a nuestro país. Ya que a toda costa tratan de
clonar un modelo administrativo de lo que fue la U.R.S.S., que antes de ser
disuelta por Mijaíl Gorbachov, estaba compuesta por quince republicas. Es así
como se podría percibir la presentación del PLAN NACIONAL DE
DESARROLLO 2025-2030, por el gobierno de México.
Para sustentar su formato y contenido, el pasado mes de enero, por medio de
un comunicado, la presidencia de la república, informa que se llevó a cabo la
presentación y propuesta del PND 2025-2030, donde le dieron la oportunidad
al pueblo sabio de emitir su opinión en foros organizados del 6 al 19 de enero,
o en su caso, presentar sus propuestas en el sitio web “planeando juntos”. Es
así, que, por medio de estos ejercicios democráticos, el pueblo acordó, que el
PND se estructurara en catorce repúblicas.
De tal manera, y conforme al Decreto publicado en el DOF con fecha 15 de
abril del 2025, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, aprueba el
PND 2025-2030. Dando a conocer que el magisterio habita y pertenece a la
“Tercer Republica Educadora, Humanista y Científica”, que consta de “diez
estados” o numerales:
1.- Continúa la Nueva Escuela Mexicana. 2.- Desaparece la Unidad del
Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. Nuevo sistema de
contratación y promoción de maestros. 3.- La Escuela es Nuestra se ampliará a
nivel medio superior. 4.- Las primarias extenderán horarios para incluir
deportes y artes. 5.- Las escuelas serán espacios de prevención de la salud. 6.-
Se aumentarán los espacios en educación media superior. 7.- 300 mil nuevos
espacios para educación superior. 8.- México será potencia tecnológica y de
innovación. 9.- Programa de desarrollo tecnológico para el desarrollo
nacional. 10.- Todos a ponernos la pila con deporte comunitario y apoyo a
deportistas de alto rendimiento.

Con una enfermiza y manifiesta rivalidad con el pasado, a toda costa, y
apoyándose en una política educativa totalmente ideologizada, el actual
sistema de gobierno utiliza a la NEM como la pieza principal del entramado
de “cambio social”, tomando como tierra fértil a la niñez de nuestro país.
Persisten con el modelo educativo donde a pesar de las protestas de los padres
de familia y la inconformidad de gran sector del magisterio, los obligaron a
aceptar su implementación en las escuelas. Los contenidos de los libros de
texto representan la medula de sus pretensiones. Son objeto de grandes
polémicas, una de ellas es la dramática reducción de contenidos en
matemáticas.
Con esto están dando un paso más en lo que el régimen de la 4T pretende
convertir a México. La alerta esta encendida, la democracia es muy peligrosa.
Para los cuestionables e inocultables fines de la presente administración
federal, Marx Arriaga Navarro, director general de Materiales Educativos de
la SEP, quien, junto con el venezolano Sady Arturo Loaiza Escalona,
fungiendo como director de “Desarrollo e Innovación de Materiales
Educativos”, se dieron a la tarea de modificar los contenidos de los libros de
texto que tanta controversia siguen causando.
Loaiza Escalona, se ha manifestado públicamente como militante activo de la
“Revolucion Bolivariana”, seguidor fiel del legado del comandante Chávez, y
con un respaldo total al regimen de Nicolas Maduro.
Pues bien, esta religiosa convicción política, le permitió ser titular de La
Biblioteca Nacional de Venezuela. Ser director general de Proyectos
Especiales del “Ministerio del Poder Popular para las Comunas y
Movimientos Sociales del Gobierno de Venezuela”. La función del cargo que
ostentaba, era la difusión de los ideales Chavistas y la propaganda de la
dictadura de Nicolas Maduro.
A partir del 2022, esta “joyita” importada del socialismo venezolano, es el
responsable del cambio radical en los contenidos de los libros de texto y la
ideologización en ellos expuesta, herramienta fundamental de la mencionada
Nueva Escuela Mexicana.

Seguramente la SEP no encontró entre los miles de integrantes del Magisterio
Nacional quien aportara sugerencias para el diseño de los temas
contextualizados en los libros, que se vio sometida por las indicaciones de un
extranjero operando políticamente un ejercicio de control de la sociedad a
partir de una nueva organización curricular.
Por otro lado, los docentes deben de estar muy atentos en lo que menciona el
punto dos correspondiente al tema de la usicamm, ya que de manera reiterada
la presidente ha manifestado que desaparece, y que en su lugar se establecerá
un nuevo sistema de CONTRATACION y promoción, mencionado con gran
claridad.
Los festejos del día del Maestro este próximo quince de mayo, serán el marco
ideal, donde con toda seguridad les ofrecerán a los docentes un exquisito
coctel legislativo que garantice sus derechos laborales y sociales, por supuesto
al estilo de la 4T.
El Magisterio tiene un gran compromiso social con la educación y cuenta con
grandes profesionistas. Lamentablemente, durante la pandemia el rezago
académico se elevó, así como la deserción escolar. Pero también es cierto que
para reducir el rezago académico y lograr que los niños y adolescentes
regresen a las aulas, no se logra destruyendo las prestaciones sociales de los
docentes.
Ya veremos cuál es el verdadero diseño de la política educativa descrita en la
tercer republica del PND, donde con gran seguridad, la eterna apuesta del
gobierno seguirá siendo la misma, que el magisterio siga dividido. Para
asegurar el triunfo, se apoyarían en la estructura del sistema, no se detendrían
en gastos, compra de conciencias, actos de corrupción y todo lo que implique
lograr el objetivo propuesto.
Esperemos que la Educación en Tamaulipas y el Magisterio, realmente se
beneficien con el abordaje de la comunidad Lasallista.

miguel_a_tovar_1607@hotmail.com