Columna Opinión Económica y Financiera.

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

La reciente eliminación del arancel del 25% a las autopartes mexicanas exportadas a Estados Unidos marca un hito crucial para la industria manufacturera nacional, en particular para las más de 125 maquiladoras IMMEX ubicadas en la frontera de Tamaulipas. Este anuncio, confirmado el 2 de mayo de 2025 por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y resultado de intensas negociaciones lideradas por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, representa un avance estratégico en la relación comercial bilateral y un alivio significativo para el sector.

La decisión fue tomada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos tras la firma de órdenes ejecutivas por el presidente Donald Trump, eliminando de manera inmediata los aranceles del 25% que desde hace años afectaban a la industria de autopartes mexicana. Con ello, las autopartes producidas en México recibirán el trato preferencial estipulado en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que implica la exención total de tarifas y aranceles para los productos que cumplan con los requisitos de contenido regional.

Tamaulipas es uno de los principales polos de manufactura automotriz en México, albergando más de 192 maquiladoras IMMEX especializadas en la producción de autopartes y componentes para exportación, principalmente a Estados Unidos. Estas empresas, ubicadas en ciudades fronterizas como Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo, generan miles de empleos directos e indirectos y contribuyen de manera significativa al Producto Interno Bruto (PIB) estatal, representando cerca del 34% de la economía local.

Las 192 empresas de autopartes maquiladoras generan 104,668 empleos y forman parte del sector industrial manufacturero, maquilador y de servicios de exportación (IMMEX).

El sector IMMEX tamaulipeco -417 empresas- exporta anualmente alrededor de 105 mil millones de dólares en autopartes, lo que lo convierte en un eslabón fundamental de la cadena de suministro automotriz de Norteamérica. La eliminación del arancel del 25% permitirá a estas empresas:

Recuperar competitividad frente a otros estados y países, al eliminar un sobrecosto que afectaba sus márgenes de ganancia y su capacidad de inversión.

Evitar la relocalización de operaciones hacia otras regiones o países con menores barreras arancelarias, preservando empleos y atrayendo nuevas inversiones.

Mejorar la planeación financiera y operativa, al reducir la incertidumbre sobre los costos de exportación y facilitar la integración de cadenas de valor con fabricantes estadounidenses.

Aumentar la producción y exportaciones, ya que la eliminación del arancel incentiva la demanda de autopartes mexicanas en el mercado estadounidense, principal destino de estas exportaciones.

Las maquiladoras de autopartes en Tamaulipas, como Automotive Maquiladora Planta 2, Aptiv Reynosa, Aptive Cd. Victoria y Modine, entre otras, se verán directamente beneficiadas por esta medida. La reducción de costos permitirá a estas empresas:

  • Reactivar líneas de producción que habían sido desaceleradas o detenidas por la baja competitividad causada por los aranceles.
  • Fortalecer la generación de empleo del estado de Tamaulipas, región que recientemente había experimentado la pérdida de casi 48 mil empleos manufactureros entre 2022 y 2025 debido a la presión arancelaria y la desaceleración global.
  • Incrementar la inversión en tecnología y capacitación, al contar con mayores recursos disponibles y certidumbre para planear a mediano y largo plazo.
  • Consolidar la cadena de suministro regional, beneficiando a proveedores locales, agencias aduanales y empresas de logística que dependen del dinamismo de la industria maquiladora.

Si bien la eliminación del arancel es una noticia positiva y largamente esperada, la industria enfrenta el reto de mantener y mejorar su competitividad en un entorno global volátil. La medida alivia la presión inmediata, pero persiste la necesidad de fortalecer incentivos, mejorar la infraestructura y promover la innovación tecnológica para asegurar la sostenibilidad del sector a largo plazo.

En palabras de la presidenta Sheinbaum, “las autopartes que se producen en México tendrán cero aranceles. Es, sin duda, una excelente noticia para nuestra industria y nuestra economía”. Este anuncio representa una oportunidad para que Tamaulipas recupere su dinamismo industrial y consolide su papel como líder en la manufactura automotriz de exportación.

La eliminación del arancel del 25% es un respiro para las maquiladoras IMMEX de autopartes en Tamaulipas, abriendo la puerta a una nueva etapa de crecimiento, inversión y generación de empleo en la región fronteriza más dinámica de México.