<

Al calor de la conmemoración del Día del Trabajo, los profesores del municipio de Reynosa vestidos con los colores de huelga (negro y Rojo) manifestaron su reprobación a la reforma a la Ley del ISSSTE, y dejaron testimonio que sus dirigentes del SNTE los han abandonado. El reproche no sólo es para su delegación local, sino para la estatal que encabeza Arnulfo Rodríguez, aunque no se refirieron a él por su nombre.
De acuerdo a declaraciones a la prensa de esa ciudad fronteriza, los maestros se proponen traer plantones y marchas a la capital del Estado, pero antes celebrarán estas formas de protesta en ciudades fronterizas como Matamoros y Río Bravo.

Dicha reforma fue presentada en febrero de este año, y advierte una sacudida al sistema de aportaciones y jubilaciones, lo cual ha generado incertidumbre a los derechohabientes, los abogados asesores por su parte ven varias inconsistencias y afectaciones potenciales para los trabajadores derechohabientes, de los cuales son un número importante los maestros.
Por su parte el SNTE, dice que buscará modificar la iniciativa federal en coordinación con el secretario nacional del organismo sindical del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de los trabajadores de la educación.
Por lo pronto, aunque no han fijado una fecha precisa, será la semana próxima cuando los maestros se manifiesten en ciudad Victoria. Tiempo suficiente para que entren en acción los “apaga fuegos” del 3er piso del 15 Hidalgo.
No hay que pasar por alto que el próximo día 15 se conmemora el Día del Maestro, ocasión en que el gobernador preside un evento en esta capital, o puede ser cualquier otro punto geográfico, pero en el clima festivo de los docentes.
El reclamo de los maestros a la reforma de la Ley del ISSSTE consiste en lo siguiente: mantener el esquema de jubilación por tiempo de servicio: 28 años para mujeres y 30 para hombres; eliminación de la UMA /Unidad de Medida y Actualización y en su lugar el de salarios que son las referencias que existen en los contratos de trabajo; descuentos sobre el salario base y no sobre el salario integrado, y la eliminación del sistema de afores para la jubilación.
Este es un tema que ya está agendado para la semana próxima. Hay oportunidad para tejer acuerdos.
MURIÓ FIDEL HERRERA EXGOBERNADOR DE VERACRUZ.- Un icono de la política, de una estirpe priista hoy en extinción. Su grandeza no estuvo en haber sido 4 veces diputado, Senador de la República o en haber gobernado su estado. No, su valía fue en el sentido humano, cuando alguien se le acercaba a pedirle ayuda para comprar un medicamento, sacaba su cartera y le daba lo que le solicitaban, y aun no era gobernador. Otros lo que dan es una firma, se lo pasan a un asistente, pero pocos son capaces de hacer un donativo personal.
Por rara coincidencia ambos somos de la misma edad y veracruzanos, por eso lo recuerdo desde la época preparatoriana y luego en la universidad, siempre picando piedra de manera perseverante. Su extracción humilde le hizo más difícil el camino, pero llegó a donde se propuso. Su último puesto fue cónsul de México en Barcelona, España, puesto que ocupó hasta 2017. Descanse en paz.
REHABILITA EL MUNICIPIO PUENTE PEATONAL. – En respuesta a las peticiones de los usuarios del puente del 13 boulevard, la secretaría de Obras Públicas del Ayuntamiento de Victoria, se abocó a reparar la base de estructura metálica que sustenta esa importante vía de comunicación. Sin duda el mejor conducto para enterar a la autoridad municipal sobre las necesidades en los servicios públicos, son los ciudadanos.
Este viernes iniciaron los trabajos de reconstrucción de esa importante estructura con la participación del personal de ingeniería civil, cuyo primer paso fue valorar la estructura para determinar que hacer para proporcionarle el mantenimiento que requiere, nivelar el declive qu presenta en un tramo, originado por los años de uso.
El municipio está lanzando un exhorto a los usuarios, para que eviten utilizar ese paso mientras se realizan los trabajos. Mientras podrán utilizar el camino habilitado en el lecho del río, que se realizó de manera provisional para la seguridad de los transeúntes de ese sector. Una vez concluido los trabajos, se les avisará para que puedan utilizar el paso elevado sobre el río San Marcos.