CUADRANTE  POLITICO———POR  FERNANDO  ACUÑA  PIÑEIRO——- 

————-

*.—SIGUE CARMEN LILIA TRANSFORMANDO NUEVO LAREDO-

 No hablamos de cualquier sector, sino de quienes están destinados a relevarnos como  protagonistas sociales, económicos, políticos y culturales en un país, que durante los años recientes, ha volteado a mirar hacia los seres más pequeñines  de nuestra población.

 ¿Quiénes son? Donde viven?  ¿Cuáles son sus juegos, sus pasatiempos? Cuales  sus aspiraciones. Pero sobre todo, que tipo de problemas enfrentan   en una sociedad en tránsito, cuyos lemas de cambio y transformación, necesariamente tienen que incluirlos.  

 Un segmento importante de las niñas y niños mexicanos enfrentan  en la actualidad temas duros, como la pobreza, la malnutrición, y el alarmante incremento de delitos como la corrupción de menores,  el asesinato de sus madres, (feminicidios), así como agresiones  contra su integridad física.

 La desaparición de niñas, niños y adolescentes  es una tendencia que se torna preocupante, máxime, cuando muchos de ellos y de ellas, son encontrados sin vida.

 Durante la última década, los organismos especializados en el tema, reportan cerca de quinientos menores, como víctima de trata y tráfico. En 2023, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, manifestó su preocupación por el reclutamiento de menores de edad, hacia las filas del crimen organizado.

    De acuerdo a datos, de organizaciones civiles, los menores de seis a doce años, son iniciados en una escuela del delito que os inicia como informantes. Y termina convirtiéndolos en sicarios. La manera como se les atrae, son vía redes sociales, chats de videojuegos, engaños o amenazas.

    Las versiones entre la política pública y los activistas, no coinciden. Por ejemplo, los primeros advierten que cada día desaparecen al menos 24  menores. Se trata de un dato bastante duro. Y lógicamente para algunos, este tipo de información, es clasificada dentro de las tendencias amarillistas, dedicadas a exagerar la realidad sobre el tema.

 Lo cierto es que, la niñez mexicana, ocupa un segmento poblacional bastante significativo.  Datos actualizados de 2025, revelan  que,  tenemos en nuestras familias a 36.2 millones de menores de edad, de 0 a 17 años, lo cual se traduce en un 28 por ciento de la población. La tasa de natalidad en nuestro país, tiene una tendencia a la baja, por lo cual se estima que, durante los próximos años en nuestro país, habrá menos niños.

 De acuerdo a los datos proporcionados por el Consejo Nacional de Evaluación, de la Política de Desarrollo Social, CONEVAL, hace tres años, la mitad de la población infantil y adolescente, en México, vivían en condiciones de pobreza. De ese universo poblacional, cuatro millones padecen los estragos de la pobreza extrema.

  Sin embargo, cabe destacar que durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, (MORENA), los índices de pobreza entre la niñez y adolescencia mexicanas, disminuyeron en 6.8 puntos. De 52.6  a 45.8 por ciento.

Hablamos entonces de una sangre nueva, en un espectro social, donde MORENA tiende a arropar a las nuevas generaciones, asegurando así una supremacía clientelar y en materia de preferencias electorales. El humanismo mexicano implementado por López Obrador y reforzado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, se orienta en ese sentido:  mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes.

 Ningún partido neoliberal se preocupó  por las nuevas generaciones. Hoy, cada partido cosecha loque sembró. Y MORENA lo está haciendo bien, en ese sentido.

 Por cierto, hablando de los niveles de pobreza entre la niñez mexicana, los estados que más registran altas tasas de marginación, son Oaxaca, Chiapas y Guerrero. En entidades federativas como Tamaulipas, los niveles de empobrecimiento  no son alarmantes.

Un dato que así lo corrobora, es el que aportan las dependencias del bienestar estatal y federal. De acuerdo a sus reportes,  la pobreza extrema ha disminuido de 3.9 a 2.7 durante el actual sexenio de Américo Villarreal Anaya. En cuanto a la pobreza en general,  ha bajado de 35.8  a 26.8 por ciento.

 Este es en resumen, una fotografía de la situación por la que atraviesa la niñez y la adolescencia en México. Un país diverso, donde las asimetrías sociales, siguen reflejándose puntualmente.

———-REHABILITA CARMEN LILIA, ESPACIOS DE RECREACION EN NUEVO LAREDO—

  Desde su cuenta X, la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal escribió este miércoles:

—Rehabilitamos el parque Morelos, un espacio público, dedicado a ofrecer un lugar digno, techado, bien iluminado, y con baños en óptimas condiciones, para las personas que todos los días esperan noticias de sus seres queridos.

  Seguiremos trabajando con responsabilidad, en la mejora de cada rincón de la ciudad, siempre pensando  en el bienestar de quienes más lo necesitan.