Por José Gregorio Aguilar
Miércoles 30 de Abril del 2025
La Asociación Nacional de Padres de Familia (ANPAF) expresó su preocupación por la estrategia «Vida Saludable» implementada en las escuelas, argumentando que su verdadero objetivo es controlar el negocio de las cooperativas escolares y limitar la participación de directores, maestros y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en este ámbito.
El presidente nacional de ANPAF José Alejandro Águila Arguelles, consideró que la medida se enfoca en controlar la venta de alimentos dentro de las escuelas, pero no aborda el problema de la venta de comida chatarra fuera de las instituciones educativas, donde persiste la oferta de productos no saludables.
“La medida más bien es para controlar los negocios excedidos de los maestros, directores, del SNTE, supervisores que son los que hacen negocio con las concesiones y tiendas escolares porque son ellos los que manejan las utilidades que generamos los padres de familia y que ellos llaman recursos propios y que no nos permiten a los papás manejarlos porque el negocio es entre ellos, unos cuantos”.
Argumentó que la estrategia difícilmente logrará su objetivo de promover hábitos alimenticios saludables de manera efectiva, ya que los niños siguen expuestos a opciones no saludables en sus entornos cercanos.
“La estrategia es al interior de las escuelas, y lo que hay en el entorno le corresponde a nosotros y cambiar la voluntad al padre de familia de como come, sobre todo cuando no tiene recursos económicos, que podemos hacer, educar a todo el país en ese sentido, es difícil”.
La ANPAF promueve una visión más integral para abordar el problema de la obesidad infantil y fomentar estilos de vida saludables, considerando factores externos a las escuelas.