Por José Medina
.- El diputado Sergio Ojeda Castillo presentó una iniciativa en el Congreso de Tamaulipas que busca agregar un agravante al delito de violación cuando se hayan utilizado drogas u otras sustancias para anular los sentidos de la víctima.
Esta medida tiene como objetivo proteger a las víctimas de abuso sexual y garantizar que los agresores enfrenten las consecuencias de sus actos, debido a que es un problema grave y recurrente en lugares donde se consume alcohol, como bares, discotecas y eventos masivos.
La iniciativa del diputado Ojeda Castillo busca modificar el Código Penal de Tamaulipas para incluir como agravante el uso de sustancias químicas o drogas para incapacitar a la víctima y facilitar la comisión del delito.
Estas sustancias son peligrosas porque son fáciles de administrar sin el conocimiento de la víctima, ya que pueden ser disueltas en bebidas, pueden causar pérdida de conciencia, confusión y dificultad para recordar eventos y son difíciles de detectar, ya que no tienen un sabor u olor distintivo.
Al incluir la propuesta en la legislación estatal, permitiría a los jueces aplicar penas más severas a los agresores que utilicen este tipo de tácticas para cometer sus crímenes.
“Actualmente, las leyes sobre violencia sexual en México se centran en la presencia de fuerza física, en lugar de enfocarse en la falta de consentimiento de la víctima. Al enfocarse en la fuerza física, la ley puede no reconocer la gravedad de la violación en casos donde no hubo resistencia física por parte de la víctima”, señaló el diputado Ojeda Castillo. «Las drogas más comúnmente utilizadas para facilitar violaciones durante citas incluyen el flunitrazepam, también conocido como Rohypnol, el ácido gamma-hidroxibutírico (GHB), la gamma-butirolactona (GBL) y la ketamina».
La iniciativa será discutida y analizada en las Comisiones de Justicia y Estudios legislativos, donde Ojeda Castillo espera que sea aprobada y se convierta en ley para proteger a las víctimas de abuso sexual y garantizar la justicia en el estado.