Enrique Jonguitud 

Ciudad Victoria, 28 de abril.– Sólo un subsidio de 830 millones de pesos de la Secretaría de Hacienda, haría posible que Tamaulipas accediera a una reducción temporal de las tarifas eléctricas en 2025, sin embargo ninguna autoridad ha aclarado si esto será posible durante los próximos meses.

Mientras en abril las temperaturas en la entidad llegan a los 35 grados, las mínimas se ubican en 22 grados, arrojando un promedio de 28,5 grados de temperatura, lo cual, para los cálculos de la Comisión Federal de Electricidad no ubica a Tamaulipas como una entidad de altas temperaturas.

Desde el 2024, el gobierno estatal promueve con la CFE la firma de un convenio para una reducción significativa de las tarifas de energía en este 2025, no obstante, es poca la información disponible al respecto.

Entre los pocos datos, trascendió que en un  esfuerzo por aliviar la carga económica de los tamaulipecos, el gobierno de Tamaulipas, en colaboración con CFE y la Secretaría de Hacienda avanzan en la implementación de un convenio que podría reducir hasta en un 30% las tarifas del servicio de energía eléctrica a partir de 2025.

 Esta medida, que beneficiará principalmente a hogares de escasos recursos y zonas vulnerables como el Altiplano tamaulipeco, responde a la demanda de tarifas más justas en un estado que es líder nacional en producción de energía eléctrica.
El convenio temporal permitiría establecer una tarifa más accesible durante la temporada de verano, cuando el consumo eléctrico aumenta debido al uso de aires acondicionados.

Según datos de la Secretaría de Desarrollo Energético de Tamaulipas, esto “no se trata de una reclasificación tradicional, sino de un acuerdo que garantizará beneficios equitativos para grandes ciudades, comunidades pequeñas y zonas marginadas”.
El acuerdo contempla un subsidio de 830 millones de pesos por parte de la Hacienda a la CFE, lo que facilitará la aplicación de una tarifa preferencial para todos los usuarios domésticos. Se espera que, de aprobarse, los hogares tamaulipecos puedan ahorrar hasta 300 pesos por recibo en un consumo promedio, dependiendo del nivel de uso.