Columna Rosa, sólo para Mujeres.

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, resaltó en la ceremonia de Honores de este lunes, que se registraron avances significativos en materia laboral en el estado y a nivel nacional, atribuidos principalmente a las reformas impulsadas en los últimos años.

Durante la ceremonia en el Polyforum Rodolfo Torre Cantú, Villarreal Anaya enfatizó que, gracias a estas reformas, los trabajadores mexicanos ahora disfrutan de mayor libertad sindical, mejores salarios y condiciones laborales más justas.

Uno de los puntos centrales del mensaje del gobernador fue la transformación del ámbito sindical. Destacó que ahora cada trabajador puede elegir libremente el sindicato de su preferencia, lo que representa un avance fundamental en la democracia sindical y en la protección de los derechos laborales. Villarreal Anaya subrayó que este cambio ha permitido erradicar prácticas coercitivas y fortalecer la representación genuina de los intereses de los trabajadores.

El mandatario también abordó la eliminación del outsourcing, calificándolo como una forma de “esclavitud moderna”. Señaló que la erradicación de esta práctica ha sido clave para garantizar empleos dignos y con derechos plenos, además de contribuir a la formalización del empleo y la seguridad social. En este contexto, resaltó los incrementos históricos al salario mínimo: mientras que en la última administración neoliberal el aumento acumulado fue del 14%, bajo el gobierno actual el salario mínimo pasó de 88 a 250 pesos en seis años, lo que representa un crecimiento superior al 250% para la franja fronteriza de Tamaulipas, donde más del 54% de la población reside. En esa región, el salario mínimo alcanza los 375 pesos, lo que ha permitido una mejor distribución de la riqueza y mayores oportunidades de bienestar para las familias tamaulipecas.

En materia de justicia laboral, Villarreal Anaya destacó la implementación de nuevas Juntas de Conciliación, que han permitido resolver conflictos laborales de manera más ágil y sin necesidad de judicialización, mejorando el entorno laboral y reduciendo el rezago en la resolución de casos. Estas acciones han fortalecido la paz laboral y la armonía entre trabajadores y empleadores, lo que también ha sido reconocido por autoridades federales y líderes sindicales.

El gobernador celebró además la creciente confianza de los inversionistas en Tamaulipas, informando que el estado se encuentra entre los primeros lugares a nivel nacional en proyectos de inversión certificados. Este dinamismo económico, dijo, representa una oportunidad histórica para el desarrollo regional y la generación de empleos formales, con salarios competitivos y prestaciones superiores a la media nacional.

Villarreal Anaya hizo un llamado a la ciudadanía para participar activamente en la Semana Nacional de Salud, subrayando la importancia de la vacunación como pilar de la salud pública y como parte de una visión integral del bienestar social.

El gobernador destacó que Tamaulipas ha experimentado una transformación profunda en materia laboral, caracterizada por mayor libertad sindical, eliminación de prácticas abusivas, incrementos salariales históricos, justicia laboral eficiente y un clima de inversión favorable, todo ello orientado a mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores y sus familias.

SECTOR LABORAL FEMENINO:

Por otra parte, en el actual gobierno de Tamaulipas el empleo femenino ha mostrado una evolución positiva y sostenida en los últimos años. Entre 2018 y 2024, el trabajo formal para mujeres creció un 12.2%, acompañado de un incremento en el salario promedio femenino del 19.4%, superando el avance salarial masculino en el mismo periodo.

La participación de las mujeres en la fuerza laboral también aumentó: en el segundo trimestre de 2024, la Población Económicamente Activa femenina alcanzó las 692,304, con un crecimiento de 6,690 mujeres respecto al año anterior, mientras que la masculina disminuyó.

Este avance se refleja en la generación de empleos formales, con un aumento del 2.3% en la contratación de mujeres durante el primer semestre de 2024, especialmente en sectores como industria, comercio y servicios. Además, la inclusión femenina se ha fortalecido con políticas de igualdad y la creación de una Dirección de Género en la Secretaría del Trabajo estatal, enfocada en eliminar la violencia laboral y reducir la brecha salarial.