A MI MANERA

Por Tello Montes

  • Entre prófugos, traidores y una senadora fantasma, del PAN en Tamaulipas solo quedan las cenizas.

El primero de septiembre de 2024, Imelda Sanmiguel Sánchez levantó la mano y protestó como senadora del PAN, prometiendo ser la voz de Tamaulipas en el tema de seguridad, salud, educación y vivienda.

Prometió regresar al estado, escuchar a la gente, hacer suyas las causas ciudadanas.

Hoy, a más de medio año de distancia, la realidad es lapidaria: Imelda Sanmiguel no solo abandonó sus promesas, sino que también abandonó Tamaulipas.

Desde aquel protocolo en el Senado, no ha vuelto a pisar el estado que la llevó al cargo. No ha tenido el mínimo gesto de rendir cuentas, de cumplir siquiera con una parte de su palabra.

Sus compromisos de campaña quedaron como mero papel mojado. Ni seguridad, ni salud, ni educación, ni vivienda. Nada.

Imelda, igual que su partido, se apagó, dejándole a los tamaulipecos solo el amargo recuerdo de otra promesa rota.

Pero no es un caso aislado: su ausencia es el reflejo de un Partido Acción Nacional en ruinas en Tamaulipas.

La negra sombra de Francisco García Cabeza de Vaca, prófugo de la justicia, sigue pesando como lápida sobre los restos del PAN local. A su lado, su hermano, el ex senador Ismael García Cabeza de Vaca, los ex diputados federales Gerardo Peña Flores y Vicente Verástegui Ostos, y su hermano César Verástegui Ostos. Actuales diputados locales los tres primeros y federal el último, donde su papel como legisladores ha sido un cero a la izquierda.

Todos ellos, símbolos del oportunismo y la desvergüenza— contribuyeron a desfondar al partido, a aniquilar sus cuadros políticos y a cancelar cualquier posibilidad de competencia real para las próximas elecciones de alcaldes, diputados locales, senadores y gobernador.

Esta caterva de políticos sinvergüenzas sembró muerte política en el PAN, no renovación.

Y con ello, dejaron el camino libre a Morena, que hoy avanza sin una oposición que le exija, que lo contraste, que le proponga alternativas reales a los ciudadanos.

En Tamaulipas, ya no hay oposición digna de ese nombre, y eso es un golpe brutal para la democracia.

La ausencia de contrapesos empobrece la vida pública.

Sin oposición seria, los electores no tienen opciones reales.

Y esa tragedia tiene nombres y apellidos: los de Imelda Sanmiguel Sánchez y toda esa camada de políticos oportunistas que, en lugar de construir, vinieron a traicionar la confianza de los tamaulipecos.

Hoy Imelda no solo es una senadora ausente: es un monumento a la deslealtad política. Igual que su partido en Tamaulipas, se extinguió por su propia corrupción y su propio desprecio al pueblo.

TAMAULIPAS ENTRE LOS LÍDERES EN INVERSIÓN DEL PORTAFOLIO DE PROSPERIDAD.

Tamaulipas se posicionó entre los primeros estados del país con más proyectos de inversión confirmados dentro del «Portafolio para la Prosperidad», presentado este jueves en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que el portafolio contempla 1,937 proyectos a nivel nacional, equivalentes a 298 mil millones de dólares, con Baja California, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Chihuahua a la cabeza en monto de inversión.

En el caso de Tamaulipas, la secretaria estatal de Economía, Ninfa Cantú Deándar, informó que, bajo la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya, se han confirmado 139 proyectos de inversión en las siete regiones del estado, que representan una derrama de más de 19,898 millones de dólares y la creación estimada de 42,145 empleos directos.

Estos proyectos abarcan sectores estratégicos como el comercial, logístico, automotriz, inmobiliario, así como industrias de alta tecnología, como el sector eléctrico-electrónico, médico, químico-petroquímico, manufacturero y energético.

Cantú Deándar destacó que por instrucción del gobernador, se fortalecerá la coordinación con el Gobierno Federal para atraer más inversiones que impulsen el desarrollo y el bienestar en la entidad.

LA UAT REANUDA ACTIVIDADES Y ARRANCA FASE FINAL DEL CICLO 2025-1

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) reanuda este lunes 28 de abril las actividades académicas y administrativas en todas sus sedes, tras concluir el periodo vacacional de primavera.

La reactivación marca el inicio de la fase final del ciclo 2025-1, con procesos clave como evaluaciones finales, trámites de egreso, admisiones y preparativos para el verano. Las evaluaciones ordinarias se realizarán del 12 al 16 de mayo; el cierre de clases será el 16 de mayo, y las evaluaciones extraordinarias se llevarán a cabo del 19 al 23 de mayo.

En paralelo, la UAT gestiona el proceso de admisión para el ciclo otoño 2025, cuyo registro de aspirantes concluye el 29 de abril.

La tercera aplicación del examen EXANI-II se programó para el 20 de mayo, con resultados a publicarse el 6 de junio.

Para el curso de verano, las reinscripciones serán del 29 de mayo al 6 de junio, iniciando clases el 2 de junio.

La Universidad exhorta a su comunidad a mantenerse informada a través de los canales oficiales y refrenda su compromiso con la calidad educativa y la eficiencia institucional.

MATAMOROS REFUERZA SEGURIDAD VIAL Y EMBELLECE LA CIUDAD.

El Gobierno de Matamoros, encabezado por Beto Granados, avanza en su compromiso de mejorar la infraestructura urbana y la seguridad vial con trabajos de pintura en camellones y vialidades principales.

Uno de los puntos atendidos es la intersección de Av. Leyes de Reforma, Blvd. Manuel Cavazos Lerma y Av. Virgilio Garza, donde se mejoró la visibilidad con nueva señalización para peatones y automovilistas. Además, se instalaron «fantasmas» en los camellones para reforzar el respeto a las normas de tránsito y reducir accidentes.

Estas acciones forman parte de una estrategia integral de ordenamiento urbano que busca no solo embellecer la ciudad, sino también garantizar espacios públicos más seguros para la ciudadanía.