*.-“Con este nuevo marco legal, se fortalece la competencia, se crean condiciones más justas y se abren oportunidades reales para que proveedores locales y regionales, accedan a contrataciones públicas bajo reglas claras, impulsando así el desarrollo económico con una visión de inclusión y equidad”.
Francisco Medina Guerrero
CIUDAD VICTORIA.- Con la aprobación de la reforma enviada por la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo se agilizará y generará una mayor competitividad en el sistema de compras y obras del gobierno, aseveró el senador de la República José Ramón Gómez Leal.
Al aprobarse el pasado 10 de abril la nueva ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios y la reforma a la ley de obras públicas y servicios relacionados con los mismos, “se moderniza el sistema de contrataciones públicas mediante la digitalización de procesos, la incorporación de criterios estandarizados, nuevos esquemas de contratación y mecanismos de control más estrictos, con lo que se fortalece la supervisión, se reducen los tiempos, y se garantiza un entorno con reglas claras, tanto para el Estado como para los proveedores”, señaló Garza Leal.
El senador de la República destacó que el nuevo marco legal establece un modelo de contratación más transparente y eficiente, con herramientas como la subasta inversa en la que los proveedores compiten ofreciendo el mejor precio con la misma calidad, los diálogos competitivos que permiten negociar con proveedores especializados, soluciones para proyectos complejos, y las compras consolidadas que unifica necesidades de varias dependencias para obtener mejores precios por volumen.
“Se impulsa la participación de Mipymes, cooperativas y empresas nacionales, estableciendo que al menos el 65 por ciento del contenido de los bienes contratados por el gobierno sea de origen nacional, además, se implementa la Tienda Digital, un sistema para la adquisición, ágil, de insumos de uso cotidiano que permite realizar compras de forma rápida, directa y con precios previamente establecidos”.
Garza Leal destacó que en materia de obra pública las reformas reducen 33 por ciento los tiempos de contratación, fomenta la contratación local y fortalece la religión de cuentas mediante la digitalización de los procedimientos, la exigencia de criterios técnicos para justificaciones directos y la publicación obligatorias de contratos en compras.
Como resultado de la reformas, el Senador de la República refirió que los antiguos procesos de contratación que limitaban la participación de empresarios tamaulipecos han quedado atrás.
“Con este nuevo marco legal, se fortalece la competencia, se crean condiciones más justas y se abren oportunidades reales para que proveedores locales y regionales, accedan a contrataciones públicas bajo reglas claras, impulsando así el desarrollo económico con una visión de inclusión y equidad”, dijo para concluir.