ORBE
Ma. Teresa Medina Marroquín.-
LAS ACUSACIONES MEDIÁTICAS CONTRA ALCALDES DEL NORTE
DE TAMAULIPAS
CON EL GOBERNADOR SEGUIREMOS CONSTRUYENDO UNA GRAN
CAPITAL: LALO GATTÁS
LA UAT POSICIONA SU LIDERAZGO EN INVESTIGACIÓN CON
IMPACTO SOCIAL
DEFINE SALUD ACCIONES Y ESTRATEGIAS PARA PRIMERA SEMANA
NACIONAL DE VACUNACIÓN
“La interdependencia de todas las criaturas es querida por Dios. El sol
y la luna, el cedro y la florecilla, el águila y el gorrión, las
innumerables diversidades y desigualdades significan que ninguna
criatura se basta a sí misma; que no existen sino en interdependencia,
para complementarse y servirse mutuamente”.- Papa Francisco.
Dirán que la escala humana para comprender la política siempre ha sido el
conflicto soterrado o abierto, irracional o racional, y en tantas ocasiones
generador de violencia armada.
Y es cierto, aunque esa faceta es posterior a la política ideológica que en
alguna medida tiene al planeta y a sus regiones inmersas en amenazas y
coacciones, donde no todo es una guerra como la que aún libran Rusia y
Ucrania, cuyo trasfondo es sin duda Estados Unidos contra el poderoso
bloque Rusia-China.
Otro tipo de violencia es el que se vive en Latinoamérica, especialmente en
México, presentándose una situación de caos “controlado”, enfrentándose
odios tremendos entre Morena y una oposición representada por el PAN.
Odios que suelen ser más o menos refrenados por negociaciones que, de
alguna manera, ayudan a que el principio de orden no se altere tanto,
acusando algunos que la violencia cotidiana en las calles de este país es
resultado directo de ese caos “controlado”.
Caso contrario todo el país estaría envuelto en una guerra civil que también
ha sido largamente proyectada por intereses que rebasan los que a nivel
nacional y local se mueven por razones políticas y empresariales.
Las acusaciones mediáticas contra presidentes municipales del norte de
Tamaulipas (por tocar un tema local), se acopla a esa realidad histórica y
social, donde su marco teórico (puesto ahí para entender todo lo que
ocurre) nos revela que esto se trata de un nuevo orden mundial.
Si no fuera así, todo mundo caería en la locura, y la impresión es que la
Tierra está tratando de curarse por los daños que le ha infligido la raza
humana.
ESTO DEBE ENTENDER LA CLASE POLÍTICA DE TODOS LOS
NIVELES
De modo que para no volvernos locas y locos con este razonamiento, se
trata de entender que todo cuanto ocurre está explicado en aquella sabia
frase que decía que “como es arriba, es abajo” y “como es adentro, es
afuera”.
Queriéndonos decir que los conflictos entre Estados Unidos con el resto del
mundo, partiendo de los aranceles, impacta también en las esferas
regionales, nacionales y locales.
¿Está emergiendo una nueva humanidad? Se dice que sí. Incluso lo que
ocurre en el macrocosmos igual se siente en el microcosmos.
La reflexión estriba en que semejante irrupción anuncia una dolorosa
transformación de la vida y de sus conexiones entre todos los seres vivos,
por lo que se están observando movimientos extraños que dan la sensación
de que todo se está saliendo de su equilibrio.
Percibiéndose directamente todo esto en la política local y nacional, misma
que anuncia que en los próximos años (y a propósito del tema) dejará de
haber un partido político dominante como es el caso de hoy con Morena.
El equilibrio tiene que venir sino queremos que la creciente iniquidad social
arrase con la civilización, cayendo en una degradación total donde el clima,
el agua, el suelo, la biodiversidad y la acidificación de los mares, y otros
aspectos vitales colapsen por culpa de una inteligencia humana muy
limitada.
Por lo menos, aquí cerca, ¿podrá entender la clase política que todos
necesitan de todos, y que todo ese mundo vive y coexiste bajo la misma
atmósfera?
DEFINE SALUD ACCIONES Y ESTRATEGIAS PARA PRIMERA SEMANA
NACIONAL DE VACUNACIÓN
-Del 26 de abril al 3 de mayo se estima aplicar más de 53 mil dosis. Con
una meta de aplicación de más de 53 mil dosis de vacunas y la instalación
de más de 500 puestos de vacunación, la Secretaría de Salud inició los
preparativos de la Primera Semana Nacional de Vacunación “Vacunarse es
Salud” la cual se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo de 2025.
Para intensificar las actividades de vacunación se realizará esta jornada
intensiva en la que participa todo el Sector Salud, dijo el titular de la
dependencia, Vicente Joel Hernández Navarro, al señalar que se visitarán
los planteles educativos y se realizará la búsqueda intencionada para
completar esquemas de vacunación.
“Con el apoyo del gobernador Américo Villarreal Anaya, para destinar los
recursos que sean necesarios, se implementarán puestos de vacunación en
lugares concurridos como plazas, centros comerciales, lugares turísticos,
entre otros, así como se visitarán las guarderías, escuelas de nivel básico,
los asilos y las viviendas; y para que esta actividad tenga la efectividad que
se requiere, también se contempla el apoyo de las autoridades
municipales”, destacó Hernández Navarro.
CON EL GOBERNADOR SEGUIREMOS CONSTRUYENDO UNA GRAN
CAPITAL: LALO GATTÁS.
Con el compromiso de seguir trabajando de la mano del gobernador
Américo Villarreal Anaya en la construcción de una Capital digna de su
historia, el presidente municipal Eduardo Gattás Báez y Cabildo local,
celebraron el Bicentenario de la Capitalidad de Victoria.
En sesión solemne, sostuvo que Victoria es memoria viva de gente tenaz,
trabajadora, de hombres y mujeres que han construido esta tierra con
esfuerzo y esperanza, por lo que invitó a las nuevas generaciones a cuidar,
amar y valorar nuestra ciudad para dejar un mejor legado en los próximos
25 años.
“Vamos por un futuro que esté a la altura de nuestro pasado. Con el apoyo y
de la mano del gobernador Dr. Américo Villarreal Anaya vamos a seguir
trabajando en construir una capital digna de su historia con obras, servicios
y valores”, enfatizó Gattás Báez en su mensaje a los victorenses y ante ex
presidentes municipales.
En la ceremonia cívica se develaron letras de oro en la Sala de Cabildo,
conmemorativas de la Capitalidad de Victoria y la Placa del Bicentenario en
la entrada de Palacio Municipal; y se dio el banderazo de inicio a los
trabajos de restauración del mural que se ubica en la planta alta del edificio
de la Presidencia Municipal.
Como parte de la celebración de los 200 años como Capital del Estado de
Tamaulipas, Gattás Báez, acompañado de su esposa Lucy de Gattás, el ex
alcalde Álvaro Villanueva Perales y ciudadanos, abrieron la Cápsula del
Tiempo en la plaza del 8 Hidalgo e instalaron la correspondiente a la
administración municipal 2024-2027.
LA UAT POSICIONA SU LIDERAZGO EN INVESTIGACIÓN CON
IMPACTO SOCIAL
Bajo el impulso estratégico del rector Dámaso Anaya Alvarado, la
Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha consolidado su rol como
referente nacional en investigación científica con enfoque social y ambiental.
Durante la presentación de su primer informe de actividades, el rector
destacó que en 2024 se desarrollaron 139 proyectos, entre ellos 30
iniciativas estratégicas para fortalecer infraestructura y capacidades
científicas.
Expresó que el trabajo de los investigadores no solo eleva el prestigio de la
UAT, sino que resuelve problemas concretos de nuestras comunidades.
En ese contexto, reconoció a los 416 académicos integrados al Sistema
Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y uno al Sistema
Nacional de Creadores de Arte (SNCA).
Bajo su gestión, la UAT alcanzó un hito histórico con 106 cuerpos
académicos y 69 grupos disciplinares, estructuras que, según enfatizó,
permiten abordar desafíos globales como el cambio climático con
soluciones locales.
Como proyecto emblemático se destacó el estudio sobre el patrimonio
biocultural de la Sierra de San Carlos, liderado por 29 investigadores de la
UAT.
También resaltó la creación del Instituto de Energía, una alianza con el
Gobierno de Tamaulipas para impulsar innovación tecnológica y formación
especializada.
Afirmó que este instituto es un ejemplo de cómo la UAT vincula la ciencia
con las necesidades reales del sector productivo, luego de subrayar que el
70 % de los proyectos de investigación de la casa de estudios están
alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
En materia de productividad científica, Anaya Alvarado celebró el aumento
de publicaciones en revistas de alto impacto, y la firma de convenios con
instituciones nacionales e internacionales.
Como parte de su visión, el rector impulsó la modernización de laboratorios
y la adquisición de equipos de última generación, además de gestionar
recursos para becas de posgrado y movilidad internacional.
¡Deseándoles un día maravilloso!
[email protected], @columnaorbe, columnaorbe.wordpress.com