#DESDELAFRONTERA 

POR PEDRO NATIVIDAD 

Por increíble que parezca, el Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) parece más interesado en justificar sus limitaciones que en organizar una elección judicial digna y profesional. En vez de mostrar músculo institucional y compromiso con la ciudadanía, ha optado por el camino del “es muy complicado”, excusa que, francamente, deja mucho que desear. 

Mientras tanto, en estados como Veracruz y Durango, donde la complejidad electoral es mucho mayor, al incluir no sólo elección judicial sino también comicios para presidentes municipales, los organismos electorales se dicen listos para sacar adelante una elección titánica. Sin dramas, sin pretextos, y sobre todo, sin lloriqueos por más dinero, a pesar de que también enfrentan desafíos logísticos considerables. Allá trabajan. Acá, se quejan. 

El IETAM, que goza de un presupuesto millonario, ha decidido que esta elección no contará con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Tampoco habrá conteo rápido. Según ellos, no habrá acta de escrutinio y cómputo al finalizar la jornada en casilla. Entonces, ¿cómo sabremos lo que está ocurriendo el día de la elección? 

Los resultados, dicen, empezarán a fluir únicamente cuando los 58 consejos terminen el cómputo del primer paquete electoral. A partir de ahí, se actualizará la información cada hora. En resumen: a esperar y cruzar los dedos. ¿Transparencia? ¿Certeza? Parece que no son prioridad en esta ocasión. 

Para rematar, el propio instituto aclara que “no hablará de tendencias irreversibles”. Su papel, dicen, es solo ofrecer resultados oficiales. Otra forma de lavarse las manos y evitar comprometerse con la ciudadanía en tiempo real. 

Claro, están presentes en las mesas de seguridad, dicen, para explicar logística, inquietudes y atender quejas de candidatas y candidatos. Pero si ni siquiera se aseguran de que haya un flujo informativo claro la noche de la elección, ¿qué garantías reales pueden dar sobre la integridad del proceso? 

Tamaulipas merece más. Merece un órgano electoral que deje de escudarse en lo “complicado” y asuma con seriedad su papel. Que no improvise, que no escatime, y que no minimice el derecho de los ciudadanos a contar con información clara, oportuna y confiable. 

Si en Veracruz y Durango pueden, ¿por qué aquí no? 

CARMEN LILIA: DERRIBANDO MUROS 

En Nuevo Laredo no hay pausas para el progreso. Bajo el liderazgo de Carmen Lilia Canturosas, cada día representa una nueva oportunidad para transformar la ciudad y acercar los beneficios del gobierno municipal a quienes más lo necesitan. Lejos de los discursos vacíos, la alcaldesa ha adoptado una política de acción constante que ha hecho de su administración un referente de cercanía y resultados. 

Esta semana, Canturosas encabezó la entrega de tarjetas a padres de familia de los programas Juntos por la Educación Primaria y Juntos por la Educación Especial. La medida reafirma el compromiso de su gobierno con el impulso educativo y el bienestar de las familias neolaredenses. No se trata solo de números; son 7 mil 884 estudiantes de primaria y 342 alumnos de educación especial los que recibirán apoyo económico, en muchos casos, la diferencia entre estudiar o abandonar las aulas. 

“Estamos derribando muros de desigualdad para que cada niño brille con luz propia”, afirmó la alcaldesa. Y lo dice con hechos: la inversión en estos programas supera los 45 millones de pesos, recursos 100% municipales que ponen la educación en el centro de las políticas públicas. 

Pero su apuesta va más allá de las becas. El programa Juntos lo Hacemos Posible también contempla becas para la titulación profesional y la excelencia universitaria, al tiempo que se apoya a docentes con materiales didácticos y se subsidia el transporte escolar. Solo en 2024, estas acciones significaron una inversión adicional de más de 23 millones de pesos. Para 2025, el compromiso con la infraestructura educativa se materializa en un presupuesto etiquetado superior a los 153 millones. 

Este modelo de gobernanza activa se complementa con el programa Presidencia Cerquita de Ti, una iniciativa que traslada los servicios municipales a las colonias, acercando a la gente más de 100 trámites y apoyos sin necesidad de trasladarse hasta la alcaldía. Este jueves 24 de abril, la colonia Villas de San Miguel será la sede de esta jornada que incluye atención médica, asesorías jurídicas, orientación psicológica, trámites del DIF, cortes de cabello y entrega de apoyos alimentarios, entre muchos otros. 

Así, mientras otros esperan los tiempos electorales para salir a las calles, en Nuevo Laredo se gobierna todos los días. Canturosas ha entendido que un liderazgo real se construye con presencia, con hechos y con resultados. 

Hay que decirlo, en esta ciudad fronteriza no hay día que pase sin que Nuevo Laredo reciba un beneficio. 

EN TAMPICO, LA TRANSPARENCIA ES PRIMERO 

Muchas veces hemos oído las palabras «rendición de cuentas», pero siempre suelen quedarse en el discurso, la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, ha decidido romper el molde. Y lo hace no solo con voluntad política, sino con hechos concretos y tecnología de vanguardia. Con la implementación del sistema Declaranet en su administración, Villarreal convierte a Tampico en pionero estatal en la modernización de las declaraciones patrimoniales. 

El acuerdo, firmado con la Contraloría Gubernamental del Estado, representa mucho más que un convenio administrativo. Es un mensaje contundente: para Mónica Villarreal, la transparencia es primero. La alcaldesa marca diferencia al adoptar una plataforma que automatiza, asegura y facilita el cumplimiento de una de las obligaciones más sensibles en el servicio público. 

Esta no es una medida aislada. Es parte de una estrategia clara y coherente de gobierno abierto, alineada con la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya. La digitalización del proceso patrimonial elimina prácticas obsoletas y vulnerables, como el manejo físico de documentos, y las reemplaza con registros digitales auditables en tiempo real. Más de 1,500 funcionarios municipales estarán sujetos a este nuevo modelo, que no solo mejora la eficiencia, sino que previene riesgos de corrupción. 

Declaranet permite generar versiones públicas inmediatas, emite acuses automatizados y protege la información con altos estándares de seguridad. Una herramienta que otros municipios seguramente pronto buscarán replicar… ¿Qué no?, NOS LEEMOS. 

Comentarios [email protected]