Columna Opinión Económica y Financiera.
Dr. Jorge A. Lera Mejía.
El proyecto emblemático del gobierno de Américo Villarreal Anaya, para establecer un Puerto Seco y Aduana Interior en la capital de Tamaulipas, representa un potencial para despegar un HUB Logístico y de Movilidad en la zona centro, eslabonando cadenas de suministros desde Coahuila, Nuevo León y el Bajío hacia los tres puertos industriales y 17 puentes internacionales fronterizos.
El gobierno de Villarreal Anaya ha impulsado de manera significativa el desarrollo del puerto seco y la aduana interior en Ciudad Victoria, un proyecto estratégico con gran potencial para detonar el crecimiento económico y logístico de la región. Este puerto seco, también conocido como puerto interior, se está construyendo en una extensión de aproximadamente 1,200 hectáreas, con una primera fase que abarca 55 hectáreas y una inversión inicial estimada en 500 millones de dólares.
El puerto seco en Ciudad Victoria se posiciona como un nodo logístico clave para conectar los puertos marítimos de Tamaulipas —como Tampico, Altamira y Matamoros— con el centro del país, aprovechando la ubicación geográfica estratégica de la capital estatal y su infraestructura ferroviaria y carretera. Este proyecto busca integrar un sistema multimodal de transporte, que incluye vías terrestres, ferroviarias y un aeropuerto internacional con capacidad para desarrollo, lo que facilitará el traslado y despacho aduanero de mercancías con mayor eficiencia.
El gobierno federal autorizó la instalación de una nueva aduana en este puerto seco, lo que permitirá realizar directamente operaciones aduaneras en Ciudad Victoria, agilizando los trámites de importación y exportación y reduciendo tiempos y costos logísticos. Esta aduana será la séptima en Tamaulipas, un estado líder en movimiento y recaudación por comercio exterior, y complementará la red aduanera que incluye puntos clave en Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros.
El proyecto cuenta con un fideicomiso de administración e inversión para su desarrollo, y ya se tiene una reserva territorial de más de 1,200 hectáreas para su expansión futura. Además, se están desarrollando bodegas, oficinas y áreas de almacenamiento para contenedores, así como espacios para servicios de inspección aduanera y logística.
El puerto seco de Ciudad Victoria se perfila como un detonador económico para la región centro de Tamaulipas y el noreste de México. Se espera que este proyecto genere un impacto positivo en la economía local mediante la creación de empleos directos e indirectos, el aumento de la inversión industrial y el fortalecimiento de las cadenas de suministro nacionales e internacionales.
La conectividad logística permitirá reducir los tiempos de despacho aduanero, que actualmente pueden alcanzar hasta ocho días en puertos marítimos y fronterizos saturados. Esto incrementará la competitividad de las empresas locales y atraerá nuevas inversiones, especialmente en sectores manufactureros y de comercio exterior. La ubicación estratégica de Ciudad Victoria, con menor costo inmobiliario y energético comparado con otras ciudades industriales cercanas, también es una ventaja competitiva para el establecimiento de nuevas industrias.
Además, el puerto seco contribuirá a descongestionar los puertos fronterizos y marítimos del noreste, facilitando el flujo de mercancías hacia Estados Unidos, principal socio comercial de México, con el 78% del comercio exterior nacional. Tamaulipas moviliza cerca del 42% del comercio exterior carretero y el 58% del ferroviario, por lo que el puerto seco será fundamental para sostener y ampliar este volumen.
El proyecto también impactará en la calidad de vida de más de 465,000 habitantes de 13 municipios, generando nuevas oportunidades de desarrollo social y económico. Se prevé que la plataforma logística multimodal se convierta en la más importante del norte de México, impulsando la economía regional en un contexto de crecimiento sostenido del comercio internacional.
El puerto seco y la aduana interior en Ciudad Victoria representan un avance estratégico en la política económica del gobierno de Américo Villarreal. Con una inversión significativa, infraestructura moderna y una ubicación privilegiada, este proyecto promete transformar a Ciudad Victoria en un HUB Logístico, de Movilidad y Aduanero clave para Tamaulipas y México. Su desarrollo contribuirá a la competitividad regional, la creación de empleos y la atracción de inversiones, consolidando el crecimiento económico y mejorando la calidad de vida en la región.