Columna Rosa, sólo para Mujeres.
Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.
La Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) organizara foros rumbo a la elección judicial, en el marco del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 para cargos del Poder Judicial.
Estos foros tienen como objetivo principal promover el diálogo, el contraste de ideas y el voto informado entre la ciudadanía respecto a las candidaturas a magistraturas, juzgados y otros cargos judiciales.
Según lineamientos emitidos por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), la organización de estos foros puede ser realizada por instituciones académicas como la UAT, medios de comunicación, organizaciones civiles o colectivos ciudadanos, siempre que registren previamente su intención y presenten un proyecto detallado que incluya fecha, formato, temas, moderación y mecanismos para garantizar trato igualitario entre candidaturas.
Estos foros deben realizarse durante el periodo de campañas, que en Tamaulipas abarca del 29 de abril al 28 de mayo, y pueden ser presenciales o virtuales, con la participación obligatoria de todas las candidaturas de un mismo cargo y garantizando la inclusión de al menos una persona de cada género.
Además, deben ser accesibles, por ejemplo, incluyendo interpretación en Lengua de Señas Mexicana, como se realiza en otros estados como Ciudad de México.
La estructura general de los debates incluye una introducción, presentación de candidaturas, discusión de propuestas y conclusiones, buscando siempre la equidad, imparcialidad y máxima publicidad para que la ciudadanía conozca las propuestas de quienes aspiran a cargos judiciales.
La organización de estos foros por parte de la UAT contribuiría a fortalecer la democracia y la participación ciudadana en Tamaulipas, alineándose con los principios éticos y de transparencia que rigen el proceso electoral judicial.
Es importante mencionar que la Facultad de Derecho de la UAT está habilitada para organizar estos foros a la elección judicial, siempre bajo los lineamientos oficiales que garantizan la equidad, inclusión y difusión amplia de la información para que la ciudadanía pueda emitir un voto informado en este proceso electoral extraordinario.