A MI MANERA

Por Tello Montes

-Esta Semana Santa, la confianza atrajo a más de 1.2 millones de visitantes a las playas.

  • Miramar y Bagdad, los destinos favoritos del turismo tamaulipeco.

Tamaulipas no solo vivió una Semana Santa histórica; la rompió. Más de 1.2 millones de visitantes eligieron el estado como destino, en una cifra sin precedentes que representa un crecimiento del 30.84% respecto al año anterior.

Lo que antes era incertidumbre, hoy es certeza. Lo que antes era duda, hoy es confianza. Y eso tiene una explicación clara: hay un gobierno que respalda, cuida y promueve lo suyo.

El turismo no es una casualidad ni un fenómeno espontáneo. El turismo llega donde hay resultados, donde hay paz, seguridad, limpieza y organización. Y eso es justo lo que el gobierno humanista de Américo Villarreal Anaya ha construido con estrategia, visión y compromiso.

Mientras muchos estados intentan atraer turistas con discursos, Tamaulipas lo hace con hechos.

El despliegue operativo de seguridad pública, Protección Civil, atención médica y servicios en carretera fue ejemplar.

Más de un millón de visitantes lo constatan: Tamaulipas es, hoy por hoy, un destino confiable.

Uno de los casos más emblemáticos es Playa Miramar, que recibió 678 mil visitantes, un aumento de 43.8% respecto al 2024. Y aunque el mar es el mismo, el ambiente es otro.

Hoy se llega a Miramar con tranquilidad, se disfruta de Madero sin sobresaltos, se visita Tampico con plena seguridad.

Es el resultado de un modelo de gobierno que no deja al turismo a la deriva, sino que lo fortalece desde la raíz.

Tampico, Ciudad Madero y Altamira han dejado de ser postales del recuerdo para transformarse en el nuevo eje turístico del noreste mexicano.

La ocupación hotelera, la derrama económica y la movilidad vial hablan de un fenómeno en ascenso. Pero lo más importante no está en los números, sino en el sentimiento: la gente está redescubriendo Tamaulipas sin miedo.

Este auge no es obra de la suerte, sino de una coordinación eficaz entre sociedad, empresarios y gobierno.

Cuando las voluntades se alinean, los resultados aparecen. Y ahí está la diferencia: mientras otros estados apagan su brillo entre crisis, Tamaulipas enciende sus costas, sus montañas y sus ciudades.

La transformación se ve, se siente y se disfruta. En las playas, en los hoteles, en las carreteras… y en la mirada de cada familia que regresa a casa con la certeza de haber vivido algo más que vacaciones: haber presenciado el renacer de un estado que aprendió a creer en sí mismo.

Nada más Madero, estaba reportando la asistencia histórica de 836,132 visitantes de diferentes estados de la república, que se congregaron para disfrutar de un ambiente familiar excepcional en Tamaulipas, ubicado en el noreste del país.

Tampico, informó que del 11 al 19 de abril, se han registrado 304,570 visitas a los principales atractivos turísticos, generando una derrama económica superior a los 227 millones de pesos.

Antes de cerrar esta columna, Matamoros estaba por superar los 200 mil visitantes en la Playa Bagdad.

MATAMOROS VIBRO CON EL FESTIVAL DEL MAR.

Con la Playa Bagdad como escenario, miles de familias matamorenses y visitantes del noreste del país vivieron un fin de semana lleno de color, cultura y alegría durante el exitoso Festival del Mar 2025, que se consolida como emblema turístico de la región.

Entre las actividades más aclamadas destacó la zona Big Play, donde niñas, niños y adolescentes participaron en concursos de castillos de arena, talleres de pintura y papalotes, en un ambiente de convivencia que fortaleció los lazos familiares y comunitarios.

La respuesta ciudadana rebasó expectativas, y el Gobierno Municipal a cargo de Beto Granados agradeció el respaldo de familias, voluntarios y colaboradores, refrendando su compromiso con eventos que muestran el lado positivo, cálido y vibrante de Matamoros.

LA UAT IMPULSA DONACIÓN DE SANGRE EN COORDINACIÓN CON SECTOR SALUD.

Gracias a la colaboración promovida por el rector Dámaso Anaya Alvarado, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) fomenta la participación de su comunidad en campañas de donación de sangre, con el objetivo de superar este año la meta de más de 1,800 unidades.

Juana María Cárdenas Serna, directora del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, reconoció el compromiso de la UAT, destacando que esta colaboración es clave por la importancia del plasma en hospitales. Explicó que las jornadas inician con charlas de sensibilización para combatir mitos y detectar posibles donadores, seguidas por la colecta realizada por personal de salud.

La sangre recolectada se envía al Banco Estatal y se distribuye a unidades médicas del estado. Cada año, estas campañas recaudan cerca de 28,000 unidades, cada una con el potencial de salvar hasta cuatro vidas.