Columna Opinión Económica y Financiera.

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

Durante la Semana Santa 2025, Tamaulipas experimentó un notable auge turístico que impactó positivamente en sus playas, lagos, ríos, pueblos mágicos y paseos turísticos, recibiendo poco más de 1.2 millones de visitantes. Este flujo turístico generó ingresos significativos en hoteles y servicios relacionados, consolidando a la región como un destino preferido para el turismo nacional e internacional.

PLAYA MIRAMAR:

La zona sur de Tamaulipas, especialmente Playa Miramar en Ciudad Madero, fue el epicentro del turismo durante esta temporada, con una ocupación hotelera que superó el 90%. Los hoteles en Playa Miramar agotaron rápidamente sus habitaciones, seguidos por la Zona Dorada y el centro histórico de Tampico, que también reportaron altas tasas de ocupación. Hoteles en Ciudad Madero y Altamira se llenaron en los días de mayor afluencia, reflejando la confianza del sector hotelero en el turismo regional.

Playa Miramar destacó al recibir un récord de 150 mil visitantes en un solo día, encaminándose a alcanzar el millón de turistas durante todo el periodo vacacional de Semana Santa, superando marcas de una década y atrayendo viajeros de al menos diez estados distintos.

La derrama económica estimada para esta Semana Santa superó los 227 millones de pesos solo en Tampico, con expectativas de un crecimiento total en todo el estado que podría superar los 2,000 millones de pesos, cifra que ya se había alcanzado en 2024. Esta derrama incluye ingresos generados por hospedaje, restaurantes, comercios, y prestadores de servicios turísticos, beneficiando a miles de familias y comerciantes locales.

Comerciantes del mercado de Tampico reportaron incrementos de hasta el 50% en sus ventas, especialmente en negocios de comida tradicional como las famosas tortas de la barda y mariscos frescos en La Puntilla, el mercado de mariscos más importante de la región. Los restaurantes y negocios de comida fueron los principales beneficiados, ya que la alta demanda de turistas impulsó la cadena económica local.

LAGUNA CARPINTERO:

Además de las playas, la Laguna del Carpintero en Tampico fue uno de los sitios más concurridos, generando ingresos para oferentes y transporte público. Atracciones como la rueda de la fortuna, los cocodrilos y paseos en lancha por el Canal de la Cortadura ofrecieron experiencias únicas a los visitantes. El centro histórico de Tampico también jugó un papel clave, con sus plazas, cafeterías, restaurantes y el Turibus que recorre sitios emblemáticos como la ex Aduana.

En Soto la Marina y Aldama, Playa La Pesca, Barra del Tordo y otros paseos naturales complementaron la oferta turística, mientras que los Pueblos Mágicos (Tula y Mier), la Reserva Biósfera del Cielo y zonas rurales contribuyeron con su encanto cultural y natural, aunque la mayor concentración de turistas se centró en las playas y áreas urbanas del sur del estado.

El sector hotelero y los prestadores de servicios turísticos se prepararon con anticipación para esta temporada, con reservas que alcanzaron el 75% incluso antes del inicio del periodo vacacional. La oferta turística se vio fortalecida con la promoción de la región y la inclusión de nuevos vuelos internacionales, como el Dallas-Tampico, que buscan atraer más visitantes estadounidenses.

Las autoridades y comerciantes locales manifestaron optimismo respecto a la temporada, destacando que la Semana Santa representa un respiro económico vital para el sur de Tamaulipas, permitiendo la reactivación de sectores afectados por la pandemia y fortaleciendo el desarrollo económico, social y cultural de la región.

PLAYA TESORO:

Durante la Semana Santa 2025, los destinos turísticos de Altamira, como Playa Tesoro, la Laguna de Champayán y el Puente Flotante, registraron resultados positivos que reflejan el crecimiento y consolidación del turismo en esta región.

Playa Tesoro fue uno de los sitios más visitados en Altamira durante el Viernes Santo, con una afluencia de más de 10 mil turistas. La preferencia por esta playa se debe a su tranquilidad y a que evita las aglomeraciones que se presentan en otros destinos más concurridos. Durante ese día, se contabilizó el ingreso de más de dos mil vehículos, lo que superó las expectativas de visitantes y mostró la importancia de Playa Tesoro como un espacio recreativo para familias provenientes de diversas partes del país.

En cuanto a la Laguna de Champayán, este espacio natural emblemático ha sido fortalecido como un atractivo turístico clave para Altamira. Reconocida por su biodiversidad y como un lugar ideal para la recreación familiar, la laguna se benefició de la inauguración en diciembre de 2024 de un puente flotante que conecta la laguna con la Isla de la Esperanza. Este puente flotante es único en la región y forma parte de un complejo de esparcimiento sobre el agua que incluye muelles e islas, lo que ha potenciado el desarrollo comercial y turístico del municipio.

Además, la Laguna de Champayán será sede de la 2a Nauticopa Altamira 2025, una competencia náutica que se llevará a cabo del 2 al 4 de mayo de 2025. El evento formará parte de las celebraciones del 276° aniversario de la fundación del municipio, atrayendo a turistas y participantes que disfrutarán de las actividades en el agua y el entorno natural.

Por otra parte, el Puente Flotante no solo ha mejorado la conectividad entre puntos turísticos, sino que también ha impulsado la inversión en servicios turísticos como hoteles, restaurantes, cafeterías y otros comercios que buscan atraer a más visitantes. Este proyecto es parte de la estrategia municipal para convertir Altamira en un destino turístico integral que ofrezca experiencias culturales, naturales y recreativas, consolidando la región como un referente turístico durante todo el año.

Altamira durante la Semana Santa 2025 mostró un crecimiento destacado en turismo con Playa Tesoro como una opción tranquila y familiar, la Laguna de Champayán reforzada como un espacio natural y recreativo con eventos como la Nauticopa, y el Puente Flotante como un elemento clave para el desarrollo turístico y comercial. Estas acciones y resultados reflejan el compromiso del gobierno municipal para fortalecer la infraestructura turística y promover la región como un destino atractivo y competitivo.

CONCLUSIÓN:

La Semana Santa 2025 en Tamaulipas fue un éxito rotundo, con más de 1.2 millones de turistas que visitaron sus principales destinos turísticos, generando una derrama económica considerable y elevando la ocupación hotelera a niveles superiores al 90%. Playa Miramar se consolidó como el principal atractivo, mientras que la combinación de playas, lagos, ríos, pueblos mágicos y paseos turísticos ofreció una experiencia integral que benefició a toda la cadena productiva local. Este periodo vacacional no solo representó un momento de esparcimiento para los visitantes, sino también un impulso económico fundamental para Tamaulipas.